Hyundai se ha ido colando paulatinamente en los parques móviles corporativos de nuestro país. A su variada gama de SUV y vehículos compactos ha sumado una completa oferta de vehículos de bajo impacto medioambiental que ha provocado el interés de los gestores de flotas más implicados con la movilidad sostenible. Y nada mejor que hablar con Damián Tokmayer, responsable de ventas corporativas de Hyundai en nuestro país, para conocer los planes de futuro de la marca.
¿Cómo esperan cerrar este año tan atípico en lo que a ventas corporativas se refiere?¿Y cuáles son las previsiones para 2021?
El gran impacto de la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas nos ha obligado a revisar nuestras previsiones de crecimiento para este año y ajustar los pronósticos para el que viene. No obstante, muchas empresas han decidido posponer la gestión de nuevas flotas para el año que viene, lo cual va a suponer una oportunidad de recuperar los volúmenes perdidos y aproximarnos a niveles del 2019.
"Muchas empresas han decidido posponer la gestión de nuevas flotas para el año que viene, lo cual va a suponer una oportunidad de recuperar los volúmenes perdidos"
En los últimos tiempos Hyundai se ha incorporado a los parques móviles de grandes empresas, ¿cuáles son las razones del crecimiento de la marca en el segmento flotas?
Actualmente estamos en un punto de inflexión hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible. La forma en la que nos movemos lleva acaparando las conversaciones de la opinión pública varios años y hoy este debate se ha acelerado por la pandemia. En este sentido, las grandes empresas han asumido su papel en esta transformación y esto se demuestra en su modo de operar las flotas, con una demanda creciente de vehículos ECO.
Hyundai, tras más de 30 años invirtiendo en eco movilidad, hoy es la compañía con la gama eléctrica más completa del mercado, con cinco tecnologías ECO disponibles: híbrida 48 v, híbrida eléctrica, híbrida enchufable, 100% eléctrica y pila de combustible de hidrógeno. Somos capaces de adaptarnos con cada tecnología a cada necesidad, tanto de particulares como de empresas.
¿También se está incrementando la presencia de Hyundai en el segmento del renting a particulares y autónomos?
El crecimiento de nuestra cuota de renting tanto a particulares como a autónomos se ha visto incrementada gracias a una excelente estrategia de comunicación y posicionamiento de producto de nuestro partner financiero Hyundai Renting. Hyundai PersonALL ofrece una serie de ventajas exclusivas que permiten disfrutar de un Hyundai sin preocupaciones, como elegir el kilometraje que mejor se adapta a cada particular, Seguro Sin Franquicia y con todas las coberturas, Compromiso de devolución Hyundai y todos los servicios del coche con una sola cuota mensual fija.
¿Cuáles son los modelos más vendidos a empresas?¿Existe ya un conocimiento por parte de las corporaciones sobre qué tecnología de propulsión es la más adecuada para sus necesidades?
Cada vez más, observamos una tendencia a invertir en flotas completas con modelos ecológicos. Cada empresa, como es lógico, demanda los modelos que mejor se ajustan a sus necesidades y su modelo de negocio. En nuestro caso, los vehículos más vendidos para empresas son el Ioniq Híbrido, seguido por el Ioniq Híbrido Enchufable. Para las flotas que necesitan realizar más kilómetros, el modelo que mejor funciona es el Tucson híbrido ligero combinado con motor diésel. Sin duda, se observa un mayor conocimiento en las empresas que se preocupan cada vez más por el medio ambiente, lo cual tiene un impacto directo en los usuarios de sus servicios y los consumidores que ven a estas empresas como referentes.
¿En qué situación se encuentran los valores residuales de la marca, especialmente de sus variantes híbridas y enchufables?
Los valores residuales de los vehículos híbridos y enchufables continúan mejorando a muy buen ritmo, en cuanto la demanda de estos vehículos se incremente en el mercado español. Esta mejora va en detrimento de los vehículos con motores de combustión interna, gasolina y, en especial, los diésel.
Algunas empresas han prorrogado entre 3 y 6 meses los contratos de renting de sus flotas, ¿cómo ha afectado este hecho a la división de flotas de Hyundai?
Varias empresas del renting han ofrecido extender los contratos a sus clientes. Esta situación, aunque no es la ideal, genera una gran oportunidad para Hyundai renovar estas flotas en 2021, especialmente con los nuevos lanzamientos previstos hasta final de año.
Durante las semanas más duras de la pandemia, la mayoría de plantas de producción de automóviles estuvieron paradas, ¿ha afectado este hecho a la entrega de nuevos vehículos por parte de Hyundai?
En el caso particular de Hyundai no hemos tenido problemas con las entregas y esto se debe a que trabajamos con stock local. Y además, las entregas programadas llegaron antes del confinamiento.
"En Hyundai no hemos tenido problemas con las entregas y esto se debe a que trabajamos con stock local"
No obstante, desde un punto de vista de comunicación, como es lógico, se ha modificado nuestra forma de contactar con las empresas para llegar a acuerdos. En temas logísticos nos hemos tenido que adaptar para hacer entrega de los vehículos a los usuarios finales.
Hyundai fue uno de los principales impulsores de la campaña “Yo cedo mi coche” durante el Estado de Alarma…
Durante el periodo más duro de la pandemia, con la actividad comercial completamente parada, decidimos que queríamos aportar nuestro granito de arena para ayudar, en la medida de los posible, a mejorar esta situación. Como empresa dedicada a la movilidad, decidimos ceder nuestros recursos disponibles, inmovilizados en ese momento, para ponerlos al servicio del personal sanitario y facilitar sus desplazamientos. Por ello, pusimos en marcha la iniciativa #YoCedoMiCoche para garantizar su seguridad y ayudar en su día a día. La iniciativa se puso en marcha en Madrid en varios hospitales y pronto se hizo extensiva a otras comunidades en colaboración con la red de concesionarios.
"Durante el periodo más duro de la pandemia decidimos ceder nuestros recursos disponibles, inmovilizados en ese momento, para ponerlos al servicio del personal sanitario y facilitar sus desplazamientos"
Después, con la reapertura de los concesionarios y la reactivación de nuestra actividad, hemos decidido comprometernos con la confianza de nuestros clientes. La crisis económica, derivada de la pandemia, ha generado una enorme incertidumbre. En Hyundai no solo queremos vender coches, sino atender a las necesidades reales de las personas, entender sus circunstancias y ofrecerles garantías. Por ello, hemos lanzado un plan de financiación flexible, Compromiso Hyundai, con una serie de medidas pioneras como el seguro de desempleo o nuestro compromiso de devolución, entre otras políticas.
Hyundai es una de las marcas pioneras en motores de hidrógeno, con modelos como el Nexo ya disponibles. ¿Cuándo creéis que puede normalizarse esta tecnología en nuestro país?
Para Hyundai proporcionar una movilidad limpia y promover un futuro sostenible son elementos clave dentro de la estrategia y filosofía de nuestra compañía. Llevamos más de 30 años enfocados en impulsar este proceso de cambio hacia la eco-movilidad y actualmente somos una marca líder en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno.
En 2018, el Hyundai NEXO se convirtió en el primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno matriculado en nuestro país. Este coche, hito de la vanguardia de Hyundai, demuestra que la tecnología está ya preparada. Los coches de hidrógeno no son ya ni un proyecto ni un concepto: son una realidad tangible disponible en los concesionarios. Pero, para ponerlos en circulación, en España aún falta un largo camino por recorrer. Necesitamos el compromiso de las instituciones y del sector industrial para desarrollar y suministrar la energía y desplegar definitivamente el hidrógeno en España.
"Necesitamos el compromiso de las instituciones y del sector industrial para desarrollar y suministrar la energía y desplegar definitivamente el hidrógeno en España"
¿Qué novedades están previstas a corto y medio plazo?
Recientemente hemos presentado la 4º generación del Hyundai Tucson, uno de los emblemas de nuestra marca, que promete revolucionar el mercado en cuanto esté disponible en los concesionarios. Este modelo, como es habitual en Hyundai, se ofrecerá con varias versiones de motor, desde Mild-Hybrid hasta híbridos enchufables. También vamos a presentar en las próximas semanas el nuevo i20 que estará disponible en la versión híbrida 48V.
Hyundai NEXO: primer coche de hidrógeno matriculado en España
La marca coreana ha sido una de las marcas pioneras en el desarrollo de vehículos propulsados con hidrógeno, denominados Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV). No solo eso, sino que fue la primera marca del mundo en comercializar a nivel global un modelo con esta tecnología. Fue en 2013 con el ix35 Fuel Cell. Solo cinco años después matriculaba el primer coche de hidrógeno en nuestro país coincidiendo con la llegada del Hyundai Nexo.
Este modelo totalmente eléctrico disfruta de una autonomía de 666 kilómetros (ciclo WLTP) con una sola carga de hidrógeno. Y todo ello emitiendo únicamente vapor de agua limpia.
Pero, ¿cómo funciona esta tecnología de propulsión? Cuando el hidrógeno - que actúa como combustible- almacenado en los tanques pasa a la pila de combustible se descompone en protones y electrones. El flujo de electrones creado proporciona electricidad para alimentar el motor eléctrico, mientras que los protones reaccionan con las moléculas de oxígeno del aire generando calor y agua, la única emisión del NEXO. De esta forma, este vehículo eléctrico no requiere de ninguna recarga eléctrica.