“Estamos muy orgullosos de anunciar que car2go comenzará a operar en Madrid dentro de pocos meses” apunta Roland Keppler, CEO de car2go Group. “España es uno de los mercados de mayor crecimiento en movilidad de Europa y supone un paso lógico en nuestra expansión global”. El objetivo es ofrecer a los madrileños una movilidad urbana más sostenible y complementario al resto de opciones.
Madrid se sumará así a las 30 ciudades que ya disponen de car2go en 8 países europeos y América del Norte. El sistema cuenta con más de un millón de usuarios en todo el mundo y una flota de 13.500 smart fortwo, de los que el 10% son eléctricos. De ahí que el car2go madrileño y sus 500 unidades eléctricas sea una de las mayores flotas de carsharing totalmente eléctricas y sin emisiones del mundo. De hecho, solo el car2go de la ciudad de Stuttgart es equiparable en número de vehículos eléctricos.Una de las principales ventajas de car2go es que los coches disponibles no cuentan con estaciones fijas para su recogida o devolución. Tampoco es necesario llevarlos a un punto de recarga.
El servicio podrá ser utilizado tanto por particulares como por empresas que necesiten moverse dentro de un área definida de Madrid y que abarcará aproximadamente 85 kilómetros cuadrados.
El car2go madrileño y sus 500 unidades eléctricas es una de las mayores flotas
de carsharing totalmente eléctricas y sin emisiones del mundo
¿Cómo funciona car2go?
car2go es un servicio de carsharing bajo demanda (free-floating carsharing). Para utilizarlo, basta con registrarse una única vez. El coste de cada recorrido se calcula por minuto de uso, sin tiempo mínimo, sin contratos vinculantes ni tarifas mensuales. Además no es necesario saber ni informar de cuándo o dónde va a utilizarse el vehículo.
Los usuarios pueden localizar su smart a través de una app o a través de la página web. O incluso accediendo a la primera unidad aparcada que encuentren libre cuando caminan por la calle. Para acceder al interior del vehículo, el usuario solo tiene que acercar la aplicación del smartphone hasta una pantalla situada detrás de la luna. El coche se abrirá y el conductor ya podrá arrancar el coche.
En colaboración con el consistorio madrileño, car2go ha desarrollado el sistema mediante unas premisas que se adecuan a los objetivos de movilidad sostenible del Ayuntamiento de Madrid, adaptándose a la normativa vigente. Para poder desarrollar la vanguardista infraestructura que será necesaria para la recarga de la flota eléctrica, car2go alquilará espacios, tanto a empresa públicas como privadas, a precios y condiciones de mercado.
El sistema está previsto que se ponga en marcha en los próximos seis meses y todavía se desconoce si car2go llegará a otras ciudades españolas.