IKEA y Acciona Energía han puesto en marcha las primeras estaciones de recarga con tecnología vehicle-to-grid (V2G) en sus tiendas de A Coruña, Badalona y Alcorcón.
Esta iniciativa, pionera a nivel mundial dentro de la compañía sueca, refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y la descarbonización de su cadena logística.
La tecnología V2G permite la comunicación bidireccional entre los vehículos eléctricos y la red eléctrica. De esta forma, las baterías de los vehículos no solo almacenan energía para su uso propio, sino que también pueden suministrar electricidad a sistemas de autoconsumo o incluso inyectarla en la red cuando sea necesario, contribuyendo a la estabilidad del sistema eléctrico.
Un paso más en la movilidad sostenible
Estas estaciones V2G están destinadas exclusivamente a la flota de vehículos eléctricos de IKEA, como parte de su estrategia para reducir la huella de carbono de sus operaciones. Además, esta iniciativa forma parte de un acuerdo más amplio entre IKEA y Acciona Energía para la instalación de cientos de plazas de recarga para vehículos eléctricos en diferentes establecimientos de la marca en España.
Acciona Energía no solo ha desarrollado la infraestructura, sino que también será responsable de la operación y el mantenimiento de los puntos de carga, así como del servicio al cliente y del suministro de electricidad con certificación 100% renovable.
Beneficios de la tecnología V2G
La implementación de la tecnología V2G permite optimizar el consumo energético al cargar los vehículos en momentos de menor demanda y costo, así como devolver energía a la red en los picos de consumo. Esto no solo favorece la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino que también puede generar ahorros económicos para los usuarios.
Con esta iniciativa, IKEA refuerza su compromiso con la electrificación del transporte y la reducción de emisiones, sumándose a otras acciones como la instalación de puntos de recarga para clientes y empleados en sus tiendas y la progresiva electrificación de su flota.
El proyecto ha recibido financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.