La red de puntos de recarga de acceso público en España cerró 2024 con un total de 40.438 estaciones operativas, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).
Este volumen representa un crecimiento del 33,2% respecto a 2023, marcando un hito histórico en el despliegue de infraestructura para la movilidad eléctrica en el país.
Durante el cuarto trimestre de 2024, se instalaron y pusieron en marcha 3.302 puntos de recarga de acceso público, con una media de 1.100 nuevas estaciones al mes. En total, a lo largo del año se activaron 10.088 puntos de recarga, la cifra interanual más alta registrada hasta la fecha.
Una de las mejores noticias es que el mayor crecimiento se ha registrado en los puntos de recarga de mayor potencia. En el cuarto trimestre de 2024, los puntos de carga de entre 50 kW y 250 kW aumentaron un 15%, mientras que los de más de 250 kW crecieron un 17%.
La instalación de estos puntos de carga rápida y ultrarrápida se ha centrado en zonas interurbanas, facilitando los viajes de larga distancia y ofreciendo soluciones a los conductores sin acceso a un punto de carga en su vivienda.
Cataluña, Madrid y Andalucía lideran el ranking de comunidades autónomas con mayor número de estaciones de carga públicas. Destaca el crecimiento en Andalucía, que ha alcanzado prácticamente a Madrid en cuanto a infraestructura de recarga instalada.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, ha subrayado que estos datos "desmienten la falsa creencia de que España no cuenta con una red de recarga de acceso público suficiente" y ponen en valor el esfuerzo inversor y tecnológico realizado por los operadores de carga (CPOs) para impulsar la movilidad eléctrica en el país.