· Alphabet Share. Así se llama el actualizado servicio de carsharing corporativo ofrecido por Alphabet, la compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa del Grupo BMW.
Se trata de una actualización de Alphacity, el carsharing que Alphabet ya ofrecía desde 2012. Pero con Alphabet Share ahora se ofrece una experiencia 100% digital. A través de una App, los usuarios pueden reservar los vehículos de su flota compartida y utilizarlos sin necesidad de llaves, ya que la misma aplicación permite el desbloqueo de las puertas y el arranque del vehículo para iniciar la marcha. Además, si la empresa lo desea, la aplicación permite que los empleados también puedan utilizar los vehículos en su tiempo personal.
La compañía afirma que se podría definir como un carsharing tipo “station based”, teniendo los usuarios que recoger y devolver el vehículo en la misma ubicación definida para la estación o parking. Según afirma Alphabet, “es una alternativa más eficiente y económica que servicios como el taxi, el alquiler de coches de corta duración o el uso profesional de vehículos privados.”
Entre sus ventajas, se encuentran la facilidad que aporta a la hora de gestionar la flota, el aumento de control sobre el gasto y el ahorro de costes, un mayor control del impacto medioambiental de los desplazamientos y la incidencia positiva la reputación de la compañía. Pero no solamente ofrece beneficios para la empresa, sino también para el gestor de flotas, ya que Alphabet Share permite la autogestión por parte de los empleados.
De momento, Alphabet Share se centra en servicio de movilidad a través de turismos y furgonetas, siempre con la posibilidad de optar por vehículos de bajas emisiones. Pero Alphabet no descarta ampliar el abanico de opciones con motocicletas o vehículos de movilidad personal.
Una alternativa bien valorada, pero poco conocida
Según el estudio realizado por el Foro de Movilidad de Alphabet, un 86% de los españoles desconoce el carsharing. Pero, una vez explicado este servicio, el 45% de los encuestados estaría interesado en utilizarlo para sus desplazamientos laborales.
Entre las principales ventajas que identifican los trabajadores en esta fórmula destaca, con un 55%, aquellos que creen que supondría un ahorro de costes de movilidad ya que este sistema permite incrementar la ocupación de un vehículo reduciendo el impacto del coste fijo por tener un vehículo; un 49% cree que facilitaría sus desplazamientos puesto que tener un vehículo gestionado a través de una simple APP permite organizarse y simplificar los desplazamientos y un 41% considera que se reduciría el impacto medioambiental de sus desplazamientos porque al ser vehículos nuevos cumplen con las normativas más actuales en materia de contaminación.
Entre los que utilizan el carsharing de manera habitual (un 6% a nivel nacional, cifra que se eleva hasta el 11% en ciudades como Valladolid o hasta un 9% en Valencia), un 90% afirma sentirse satisfecho o muy satisfecho con el servicio.