Alphabet es una de las compañías que más está apostando por nuevas fórmulas de movilidad corporativa. Y precisamente de estas innovadoras soluciones hemos querido hablar con Rocío Carrascosa, máxima responsable de Alphabet en España.
A pocos meses del cierre de 2015, ¿qué resultados espera obtener Alphabet en España este año?
En este año el sector del renting ha vuelto a la senda del crecimiento gracias a la mejora de la situación económica. Para Alphabet, los resultados van a ser muy buenos. Nuestra flota ya supera los 35.000 vehículos y en lo que llevamos de año ya hemos adquirido más de 8.000 vehículos. Esperamos terminar el año con un crecimiento superior al del mercado.
Todo parece indicar que la estamos dejando atrás, pero ¿ha modificado la crisis las demandas y sistemas de trabajo de las empresas respecto a sus flotas?
Sí, si se han modificado. Durante la crisis hemos tenido que responder a las nuevas demandas de los clientes. Los gestores de flota hoy en día demandan más soluciones que aporten mayor ahorro, más flexibilidad en los productos y más facilidad y rapidez en la gestión de su flota. Ser conscientes de esta nueva situación nos ha llevado a ofrecer nuevos productos como el renting flexible; o la Oficina Virtual, una solución web que facilita al gestor de flota su labor ofreciendo online toda la información y documentación de sus vehículos así como la posibilidad de cursar la solicitud de cualquier servicio. Y también nos ha ayudado a estar presentes en las redes sociales. Y es que para entender bien las necesidades reales de los clientes debemos escucharles.
¿Sobre qué pilares radica la estrategia de crecimiento y expansión de Alphabet para los próximos años?
En Alphabet apostamos claramente por la innovación como pilar fundamental en la movilidad del futuro, y nuestra estrategia de crecimiento se basa en tres soluciones. En primer lugar, el vehículo compartido para empresas, que ofrecemos con AlphaCity. En segundo lugar, el impulso al vehículo eléctrico que ofrecemos con AlphaElectric. Y, en tercer lugar, la conectividad que ayuda a conseguir una movilidad más eficiente y más segura para el cliente a través de Alphabet Telematics. Asimismo, estamos muy comprometidos en ofrecer a la pequeña empresa soluciones que les ayuden a optimizar sus recursos y potenciar su actividad de negocio. Por eso, hemos creado un departamento dedicado exclusivamente a estas empresas dónde les tratamos de ayudar a descubrir todas las ventajas del renting.
“Estamos muy comprometidos en ofrecer a la pequeña empresa soluciones que les ayuden a optimizar sus recursos y potenciar su actividad de negocio”
El car-sharing corporativo parece que dejará de ser una tendencia para consolidarse como fórmula habitual, ¿qué ventajas concretas ofrece?
Efectivamente el coche compartido se va a convertir en un elemento clave de las opciones de movilidad puntual en la empresa y reemplazará en un futuro cercano una parte de las soluciones tradicionales y de mayor coste como el taxi o el uso profesional del vehículo privado. En este sentido, la consultora americana AlixPartners ha publicado este mismo año un estudio que indica que para el año 2020 pasaremos de 4,9 a 26 millones los usuarios de coche compartido en todo el mundo. Alpha- City, permite a las empresas reducir hasta un 40% los costes de movilidad de las soluciones tradicionales mencionadas, y mejorar el control sobre su flota propia, motivando a sus empleados al ofrecerles vehículos de altas prestaciones para sus desplazamientos personales. En cuanto a resultados, todavía es pronto para hablar de ellos, pero lo que sí le puedo asegurar es que todos los clientes que ya han podido conocer este servicio nos indican que están seguros de su éxito. Cada vez son más los gestores de flota que consiguen convencer a sus comités de dirección para modificar la política de movilidad de sus empresas e integrar este tipo de soluciones más innovadoras.
"26.000.000 son los usuarios de coche compartido previstos para 2020"
Alphabet es una de las empresas más comprometidas con la movilidad eléctrica corporativa, ¿cuál ha sido la acogida de la solución AlphaElectric?
La movilidad eléctrica requiere de un importante grado de asesoramiento ya que el gestor de flota debe realizar un análisis inicial de las necesidades de movilidad y valorar el potencial de electrificación de su flota así como determinar los puntos de recarga más apropiadas. Por su complejidad, el cliente prefiere que una empresa especializada le asesore en todo este proceso. Por eso, dentro de la labor de consultoría que Alphabet ofrece a sus clientes, destacaría nuestro sistema Electric Potential Tool, que mediante un GPS instalado temporalmente en su flota, se registran y analizan los distintos desplazamientos que los vehículos realizan, determinando el potencial de electrificación. La combinación del trabajo de consultoría y este sistema ayudan a los clientes a decidirse por la movilidad eléctrica.
“Cada vez son más los gestores de flota que consiguen convencer a sus comités de dirección para modificar la política de movilidad de sus empresas e integrar este tipo de soluciones más innovadoras”
¿Se producirá a medio y largo plazo una disminución del tamaño de las flotas fruto de estas nuevas fórmulas de optimización de la movilidad?
Soluciones como AlphaCity o AlphaElectric harán incrementar el tamaño de la flota a futuro, ya que mayoritariamente sustituirán a otras fuentes de movilidad como el taxi o el uso del vehículo privado del empleado para fines profesionales. Con estos servicios pretendemos
poner a disposición de los gestores de flota los últimos productos de movilidad. Productos que ya existen en otros mercados y que estamos seguros que serán el futuro de la movilidad para las empresas.
Alphabet está presentando estos días los resultados de la segunda edición del estudio sobre los hábitos de movilidad en las grandes capitales españolas, ¿puede avanzarnos algunas conclusiones del estudio que afecten a la movilidad de las empresas o sus empleados?
Entre otras conclusiones confirma que la movilidad eléctrica cada día tiene más adeptos entre los ciudadanos españoles y que, en consecuencia, la administración pública y las empresas de movilidad debemos seguir trabajando para poder responder a esta creciente demanda.