Este estudio, promovido por Alphabet, confirma que la manera de moverse de los ciudadanos está cambiando. Prueba de ello es que, según este estudio, el pago por uso se postula como la tendencia de movilidad del futuro para el 58% de la población española. En el caso de Madrid esta cifra aumenta hasta el 64%. Sin embargo, el coche eléctrico sigue siendo considerado por un alto porcentaje de los encuestados como la solución ideal para moverse por la ciudad, así lo afirma un 67% y a un 83% le gustaría conducirlo para sus desplazamientos habituales. Al preguntarles si estarían a favor del coche autónomo, un 33% respondió afirmativamente y el 93% de ellos reconoció estar dispuesto a utilizarlo de manera inmediata, a pesar de que el 43% de la población no le encuentra ninguna ventaja.
Respecto a las medidas más eficaces ante un protocolo de contaminación, el 58% está a favor de restringir el acceso al centro de alguna manera; y el 41% aprobaría restringir el vehículo privado de manera permanente. Otras de las medidas con mayor respaldo sería sancionar a los vehículos más contaminantes (37,5%) o prohibir el estacionamiento de vehículos en el interior de las ciudades (19%). En el caso de aquellos que disponen de vehículo propio, sólo un 42% conoce el distintivo ambiental del mismo y de ellos, un 1 de cada 3 desconoce cómo podría afectarle en caso de restricción por alta contaminación.
El automóvil sigue siendo con diferencia el medio de transporte más utilizado para los desplazamientos habituales (61%), seguido de a pie (50%) y del autobús (41%). La razón principal de la elección del tipo de transporte es la comodidad en un 57%, aunque el no tener un medio alternativo gana posiciones, situándose en segundo lugar al recortar distancias de un 14% del 2017 a un 16% de este año.
Si hablamos de compartir coche, las modalidades más populares son compartir coche entre amigos y familiares en un 55%, seguido de opciones como BlaBlaCar, que gana terreno aumentando hasta alcanzar un 51%, frente al 27% del año pasado. En Madrid, alternativas como Car2Go e Emov cobran relevancia, con un 28% y 23%, respectivamente.