· El sector del renting de vehículos ha empezado el año registrando buenas cifras, con un importante crecimiento en lo que a matriculaciones se refiere.
Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las compañías de renting han matriculado este mes de febrero un total de 46.267 unidades, un 16,20% más que en el mismo periodo de 2023.
Ello ha supuesto una inversión acumulada que este año ya suma 1.038 millones de euros, un 17,62% más que en 2023.
El peso del renting en el total de las matriculaciones en España es del 25,78% mientras que, en febrero de 2023, fue del 24,40%. Un peso que alcanza el 46,04% dentro del canal empresa.
El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,95% del mercado.
Según José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, “febrero ha tenido el comportamiento esperable, sobre todo por el tirón de las alquiladoras, en su aprovisionamiento de vehículos de cara a la Semana Santa. En este sentido, todo apunta a que este canal seguirá impulsando el crecimiento durante el primer semestre del año. Un dato a destacar es el crecimiento de los vehículos electrificados en renting; si bien siguen manteniendo un peso en torno al 10%, tanto en renting como en el total del mercado, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en favor de la movilidad eléctrica, lo que requiere la máxima coordinación pública y privada en un amplio abanico de medidas”.
Al cierre de febrero de 2024, se han matriculado en renting 4.818 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 10,41% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 5,77% respecto a 2023.
El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,22%.