Gracias a los datos agregados de 6.300 vehículos eléctricos recogidos por Geotab, esta herramienta ofrece datos y comparativas sobre la salud y degradación de 21 modelos diferentes y, de ser el caso, en sus distintas generaciones.
Sin duda, se trata de una información con mucho valor, no solo por su impacto en la autonomía del vehículo y en su valor residual, sino también para saber la vida útil de cada vehículo, facilitando la toma de decisiones en los procesos de compra de las flotas.
¿Qué factores influyen en la vida de las baterías?
El estudio elaborado por Geotab a través de esta herramienta también ha permitido elaborar algunas conclusiones respecto a los elementos y factores que tienen un mayor impacto en la vida de las baterías.
- Si los ratios de degradación son constantes, la gran mayoría de las baterías de vehículos eléctricos durará más que el propio ciclo de vida del vehículo, un valor que muchos fabricantes estiman en 8 años.
- Una batería pierde aproximadamente un 2,3% de su capacidad de almacenamiento cada año. Es decir, un VE con una autonomía de 240 km perdería poco más de 27 km en 5 años, quedándose en 213 km.
- Una mayor utilización del vehículo no implica necesariamente una mayor degradación de la batería.
- Los vehículos enchufables que circulan habitualmente en entornos de altas temperaturas degradan más fácilmente sus baterías.
- Aquellos vehículos con batería que cuentan con reguladores de potencia no degradan tanto sus baterías.
- Una buena gestión de la temperatura de las baterías ha demostrado impactar de forma positiva en la salud y durabilidad de las baterías. De hecho, aquellos vehículos con refrigeración líquida se degradan mucho menos que los refrigerados por aire.
- Atención al uso de cargadores rápidos de corriente continua (DC). Según los datos analizados por Geotab, recargar las baterías con cargadores rápidos (DC) acelera el proceso de degradación de las baterías.
Tres consejos para mantener las baterías en estado óptimo
- Solo es recomendable cargar la batería al 100% antes de viajes de larga distancia. Lo más óptimo es mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80%, especialmente si vamos a dejar de utilizar el vehículo durante un periodo largo de tiempo.
- Minimizar el uso de las cargas rápidas y optar por recargas nocturnas.
- Las temperaturas altas no se pueden controlar. Pero hay que evitarlas en la medida de lo posible. Por ejemplo, aparcando en zonas de sombra.
Si quieres consultar y conocer esta útil herramienta de Geotab para conocer la degradación de las baterías, te dejamos el enlace:
https://storage.googleapis.com/geotab-sandbox/ev-battery-degradation/index.html