Gestión de Flotas y de Movilidad

Las distracciones al volante disparan la mortalidad en la última década

Las distracciones al volante disparan la mortalidad en la última década

La principal conclusión es que, si bien el número de accidentes ha descendido, la mortalidad asociada se ha incrementado.

Consumo de alcohol y drogas, exceso de velocidad y distracciones. Estas tres causas conforman el llamado “triángulo de la accidentalidad”, pues son los factores que más accidentes mortales producen en carretera. En esta ocasión, Fundación Línea Directa se ha centrado en las distracciones para analizar sus consecuencias y evolución entre 2012 y 2021.

causas distraccion 01

Precisamente en 2021, 1 de cada 3 siniestros con víctimas mortales en España se produjeron por distracciones al volante. Si extrapolamos las cifras en el período 2012-2021 encontramos cifras más que alarmantes: 238.000 siniestros con víctimas, más de 30.000 heridos graves y 6.200 fallecidos.

Pero quizás lo más destacable es que el número de accidentes provocados por distracciones se ha reducido. Pero la letalidad de estos accidentes se ha incrementado un 52% en diez años, alcanzando los 2,4 fallecidos por cada 100 víctimas.
La razón de este incremento de la mortalidad, según el informe, es la velocidad a la que circulaba el vehículo cuando se produce dicha distracción y, en consecuencia, agrava las consecuencias de un siniestro vial. Para reforzar este argumento hay que destacar que, desde 2019, las multas por excesos de velocidad se han incrementado un 26%.


“Más de 13 millones de automovilistas (48%) reconocen usar el móvil
habitualmente mientras conducen”


Las distracciones más habituales

¿Cuáles son las distracciones al volante más habituales que provocan accidentes en carretera? Según los datos recogidos por Tráfico en los atestados, el 31% de los siniestros por distracción se produce por la conducción abstraída, seguidas del cansancio (30%), mirar el entorno (13%) e interactuar con los pasajeros del vehículo (10%).

causas distraccion 02A partir de aquí, es posible establecer un “retrato robot” de este tipo de siniestros. Suelen producirse en vías interurbanas (60%), durante el fin de semana (37%) y por una colisión por alcance (27%). El conductor accidentado suele ser un hombre adulto que se despista, sobre todo, en rectas prolongadas y en los semáforos.

No aparece en estas estadísticas el uso del teléfono móvil. La razón es “la dificultad para recoger este hecho en los atestados”, limitando mucho su peso en las estadísticas.

Sin embargo, sí existen encuestas sobre el uso del móvil al volante; y más de 13 millones de automovilistas (48%) reconocen usarlo habitualmente mientras conducen.

En este sentido, el informe de Fundación Línea Directa sí ha realizado una encuesta sobre los principales motivos de distracciones, independientemente de haber sufrido un accidente o no. Los conductores españoles reconocen que suelen caer en el “efecto mirón” de otros accidentes (80%), manipular el GPS integrado o en el móvil en marcha (50%) y leer los mensajes de WhatsApp (35%). Incluso más de un 10% de ellos admite sufrir despistes al volante por grabarse con el móvil e interactuar en RRSS mientras conduce.
Por comunidades autónomas, los conductores de Canarias, Murcia y Castilla y León son lo que afirman distraerse más al conducir, mientras que los de Aragón, Extremadura y Cataluña, son los que menos lo hacen.

¿Cómo afectan las distracciones al volante?

Un segundo sin mirar la carretera, puede cambiar para siempre la vida de una persona. Las distracciones disminuyen el estado de alerta en la conducción e incrementa notablemente el riesgo de sufrir un accidente. Por ejemplo, y según la DGT, el uso del móvil al volante multiplica por 4 el riesgo de sufrir un accidente, y enviar un WhatsApp multiplica ese riesgo por 23. Es más, si se marca un número en el móvil circulando a 100 km/h, el coche recorrerá unos 120 metros sin control antes de detenerse. Además, cuando hablamos, se dejan de percibir el 40% de las señales.


“El uso del móvil al volante multiplica por 4 el riesgo de sufrir un accidente,
y enviar un WhatsApp multiplica ese riesgo por 23”


Pero distraerse al volante no solo puede causar accidentes. También puede salir caro, pues son comportamientos que conlleva sanciones económicas y retirada de puntos del carné de conducir, según su gravedad. Así, desde hace un año y a raíz de la última reforma de la ley de Tráfico, manejar el móvil durante la conducción conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 6 puntos.

5 consejos para evitar distracciones

  • Poner el móvil en modo “Conducción”.
  • Si hay que programar alguna dirección, hacerlo siempre antes de iniciar la marcha.
  • Realizar los descansos recomendados por la DGT cada 2 horas o 200 kilómetros.
  • No discutir ni alterarse mientras se conduce.
  • No realizar ninguna actividad que requiera apartar la mirada de la carretera más de 2 segundos.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.