Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Con 116 CV y 150 km de autonomía homologada se ofrecerá en configuración furgón y Tourer para el transporte de pasajeros.
La Mercedes-Benz eVito es la primera furgoneta de transporte eléctrica de la firma de la estrella. Se fabrica en exclusiva en Vitoria, junto a la Clase V y la próxima EQV eléctrica, está disponible desde octubre con dos versiones distintas (furgón y Tourer), y dos longitudes de carrocería: la batalla estándar mide 5.140 mm y tiene una capacidad de carga máxima de 1.016 kg en 6 m3 volumen. La versión larga mide 5.370 mm, su espacio de carga asciende hasta 6,6 metros cúbicos y puede transportar hasta 991 kilos. El peso total máximo permitido es de 3.200 kg. Por su parte, la versión de pasajeros (eVito Tourer) puede albergar hasta nueve pasajeros, según configuración.
Ambas variantes comparten los mismos elementos mecánicos que tienen como protagonistas principales un motor eléctrico de 85 kW (116 CV) y 300 Nm - asociado a una transmisión con una relación de cambio fija - y una batería de iones de litio de 41 kWh. Su autonomía es de 150 km y la marca asegura que incluso en las condiciones más desfavorables (clima frío y máxima carga), el vehículo alcanza los 100 km de recorrido por carga.
La eVito llega al mercado con un precio desde 42.900 euros, o bien 439 euros al mes con financiación de la marca a cuatro años y aportando un 20% de entrada en un programa que incluye además cuatro años o 160.000 km de mantenimiento. Además, la batería tiene una garantía de capacidad mínima de hasta el 70% durante 8 años o hasta 100.000 km. La marca afirma que el mayor coste de adquisición se compensa con unos costes operativos más favorables en comparación con una furgoneta equivalente con motor diésel. En concreto, los costes de energía para la Vito eléctrica se estiman un 50-60% menores respecto a una furgoneta diésel. Además, se beneficia también de un menor coste de mantenimiento y como ventajas adicionales permite acceder a zonas de la ciudad con restricción ambiental, ahorrar en impuestos, tasas, aparcamientos y peajes, así como otros incentivos, subvenciones o reducciones autonómicos que pueden alcanzar los 6.000 €.
"Mercedes-Benz estima unos costes de energía para la Vito eléctrica entre un 50 y un 60% menores respecto a una furgoneta diésel además de otras ventajas operativas y de mantenimiento"
Coincidiendo con el lanzamiento de la nueva eVito, Mercedes-Benz Vans ha puesto en marcha un programa comercial movilidad eléctrica profesional que abarca una serie de servicios y productos para simplificar la operativa de sus clientes. Entre ellos se incluyen desde un cálculo de costes de utilización en comparación con una furgoneta con motor de combustión y del coste total operativo, hasta la instalación del punto de carga adecuado a cada necesidad, pasando por el asesoramiento personal para comprobar la idoneidad de la furgoneta eléctrica según las rutas y paradas habituales.
Además del programa comercial eDrive@VANs para la eVito, los servicios digitales Mercedes PRO Connect permiten llevar un control más eficiente y exhaustivo de las flotas con herramientas para la gestión de reparaciones y mantenimiento y para analizar el estilo de conducción.
Mercedes-Benz eVito Furgón Corto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona