Nos encontramos en un periodo marcado por la inestabilidad en todos los sentidos, ¿cómo esperan cerrar el actual ejercicio en España?¿Cuáles son las perspectivas para el próximo año en el caso de Athlon?
A pesar de que, en general, los mercados están experimentado una situación complicada, cerraremos el año con unos resultados positivos. De hecho, esperamos situarnos visiblemente por encima de las previsiones de crecimiento del mercado, fijadas actualmente en un 6%. Nuestro crecimiento se debe a que hemos implementado una estrategia hacia una movilidad sostenible desde 2021, y ya estamos viendo los resultados.
La electrificación de la movilidad se presenta como una oportunidad para repensar la estrategia de movilidad de las empresas. Supone un beneficio tanto desde el punto de vista financiero, como por la parte de la sostenibilidad medioambiental. Y por ello, cada vez son más las compañías que quieren implementar una flota eléctrica. De igual modo, autónomos y particulares disfrutan de estas ventajas. Esta es la razón que ha impulsado nuestro crecimiento.
En Athlon tenemos un foco muy claro y diferencial que es utilizar las últimas soluciones de movilidad para integrarlas en nuestros productos y así actuar y responder lo antes posible en un mundo en constante cambio.
Algunas empresas de renting están creciendo gracias a pymes y autónomos, ¿es también el caso de Athlon?
Uno de nuestros pilares estratégicos son los autónomos y las pequeñas y medianas empresas. La idea que llevamos a cabo, desde hace más de 100 años, es que tanto los trabajadores por cuenta propia como las pymes, también necesitan un servicio mucho más personalizado, profesional y acompañado de asesoramiento. Además, seguimos trabajando para poder ofrecer soluciones cada vez más y mejor digitalizadas y que permitan a los autónomos y pymes ahorrar costes y ser más eficientes.
“Aunque estamos instalando puntos de carga en las oficinas, la mayor demanda que tenemos es para instalaciones en el domicilio de los empleados”
Uno de los principales problemas a los que se está enfrentando el sector es la falta de stock de vehículos, ¿qué tipo de soluciones está ofreciendo Athlon a sus clientes?
Nuestra misión en Athlon es ofrecer las mejores soluciones y servicios a nuestros clientes, comprometiéndonos a entregar el vehículo según lo que hayan estipulado en el contrato. En cualquier caso, ante un problema como puede ser la falta de stock, procuramos anticiparnos para garantizar siempre la continuidad en la movilidad del cliente. Por ejemplo, con Athlon Renting Flexible el cliente dispone de mayor libertad a la hora de adaptarse a los diferentes imprevistos que puedan surgir en el día a día de la empresa, como por ejemplo cubrir picos de trabajo, o estacionalidad, o disponer de un vehículo que le garantice su movilidad hasta que llegue su nuevo vehículo de renting.
Otra opción que ofrecemos a nuestros clientes es la posibilidad de extender sus contratos de renting vigentes, hasta que su nuevo vehículo de renovación esté disponible para la entrega
La electrificación de las flotas es uno de los temas que más preocupan actualmente a los gestores de flotas, ¿de qué forma está ayudando Athlon a las empresas en este capítulo?
La movilidad eléctrica es una de nuestras principales apuestas en los últimos años. Por ello, hemos desarrollado OneElectric, en colaboración con Endesa. Se trata del primer renting de vehículo eléctrico para empresas y autónomos que incluye la instalación del punto de carga. Además de cubrir todos los servicios que cubre un contrato de renting, con Athlon, gracias a este proyecto, el cliente no tiene que preocuparse por la adquisición del punto de carga. Nosotros nos encargamos de instalarlo tanto en su lugar de trabajo como en el propio domicilio del empleado. Todo ello incluido en la cuota mensual de renting.
En la actualidad, y más si nos adentramos en el futuro más próximo, creemos que el renting del coche eléctrico es la mejor opción para empresas, autónomos y particulares. Por ello, en Athlon promovemos iniciativas como la cesión a nuestros clientes de un vehículo eléctrico con los últimos avances tecnológicos, durante unos días, para que puedan experimentar personalmente las ventajas de este tipo de movilidad, y facilitarles la transición hacia una conducción más sostenible.
“Hemos comprobado un descenso del kilometraje en los nuevos contratos y también un aumento de la demanda de nuestra opción de Renting Flexible”
A la hora de instalar y utilizar puntos de recarga, ¿por qué están apostando mayoritariamente las empresas?
Según nuestra experiencia, aunque también estamos instalando puntos de carga en las oficinas, la mayor demanda que tenemos es para instalaciones en el domicilio de los empleados. En Athlon tenemos expertos asesores que analizan las tendencias de mercado junto a la velocidad de desarrollo de la infraestructura pública, para ofrecer las soluciones que mejor se adaptan a las necesidades particulares de cada cliente.
En su opinión, ¿qué se necesita para que la electrificación de las flotas corporativas se consolide como en otros países de nuestro entorno?
Como he mencionado anteriormente, la infraestructura en España tiene grandes oportunidades de crecimiento y se están dando pasos para conseguir una sólida red nacional de estaciones de carga de vehículos eléctricos. Dada nuestra experiencia internacional, me gustaría destacar el caso de Alemania como ejemplo de cómo el desarrollo de la movilidad eléctrica por parte de los poderes públicos puede favorecer su uso. En este país las gasolineras están obligadas a proporcionar soluciones de carga rápida. También Polonia está desarrollando una fuerte apuesta en este sentido: el gobierno ha anunciado que el número de cargadores públicos debe aumentar hasta alcanzar los 150.000 para 2025.
En Athlon, llevamos a cabo un proyecto, hace unos meses, llamado Athlon Project Zero, de la mano de nuestro director de sostenibilidad y RSC Internacional, Alexander Heijkamp. En este proyecto, el principal objetivo es demostrar que se puede viajar por toda Europa conduciendo un vehículo 100% eléctrico. De esta idea se sacan varias conclusiones que pueden ser válidas para acelerar la transición hacia una movilidad completamente sostenible. La principal, es que la mayoría de nuestros coches eléctricos tienen incorporado un sistema que guía al conductor para planificar el viaje, contando con las paradas necesarias para cargarlo y sugiriendo las gasolineras que disponen de cargador.
Por tanto, se trata de adaptarse a una nueva forma de conducir, dejar que el coche nos guíe, confiar en los datos que nos ofrece para planificarnos mejor y, sobre todo, de sumar las contribuciones individuales de cada conductor a la de las empresas que ponen a su disposición este tipo de vehículos, para asegurar una movilidad más sostenible.
La pandemia aceleró una mayor implantación del teletrabajo en toda Europa así como un mayor uso de las videoreuniones, ¿se reflejan de alguna forma estos nuevos hábitos en la flota viva de Athlon?
Sí. En nuestros contratos de renting de vehículos industriales, no hemos visto tanto esa tendencia, pero en los contratos de vehículos personales hemos podido comprobar que se ha pedido un descenso en el kilometraje. A consecuencia de esta tendencia, también hemos visto un aumento de la demanda de nuestra opción de Renting Flexible, donde el cliente puede ir modificando el contrato según vayan cambiando sus necesidades, y decidir cuándo quiere devolver el coche o durante cuánto quiere utilizarlo.
Más allá de la fórmula del renting convencional, ¿está ofreciendo Athlon otro tipo de servicios de movilidad a sus empresas cliente?
En Athlon somos pioneros en ofrecer una forma diferente de renting. Siempre estamos a la vanguardia de la movilidad para satisfacer las necesidades de los clientes. En España ya hemos implementado el Renting Flexible y Carsharing. Además, estamos desarrollando una ambiciosa estrategia para crear una flota que sea, en su mayoría, eléctrica. De hecho, el 35% de las matriculaciones de Athlon España en 2022, a cierre de agosto, son vehículos electrificados (ya sean 100% eléctricos o PHEV, es decir, vehículo híbrido enchufable).
¿Qué diferencia a Athlon de sus competidores?
En Athlon nos diferenciamos por dar un servicio muy personalizado a cada cliente: nos adaptamos a sus necesidades de movilidad y a sus demandas específicas, y ponemos a su disposición toda nuestra experiencia que se nutre de nuestra presencia europea y de la profundidad del conocimiento del mercado español. Nos basamos en un asesoramiento estratégico, estableciendo objetivos medibles según las características de cada compañía. De esta forma, les ayudamos a optimizar la flota, la movilidad y los planes de acción para contribuir a su mayor eficiencia.
Creemos firmemente que la movilidad sostenible es el futuro, e incluso ya el presente, y eso explica nuestra vocación de acompañar a nuestros clientes en la transición hacia la electrificación.