Según estas cifras, el sector ha registrado el mayor incremento en cifras absolutas de su parque de vehículos, al sumar 91.186 unidades respecto al año pasado (año móvil). Esto supone un crecimiento del 14,68% en relación a los datos del mismo periodo de 2018.
"De las 91.186 unidades con las que ha crecido el renting en estos últimos 12 meses, las pequeñas empresas aportaron el 29,61% del crecimiento mientras que autónomos y particulares lo hicieron en un 29,92%"
Como viene siendo habitual en los últimos meses, particulares, pymes y autónomos son los responsables de este crecimiento. De hecho, de las 91.186 unidades con las que se ha incrementado el parque durante los últimos 12 meses, pequeñas empresas, autónomos y particulares suponen el 59,53%. De esta forma, el total de la cartera de clientes es de 176.373, con un crecimiento del 35,35% en relación al cierre del tercer trimestre de 2018 y una media de 4,04 unidades por cliente, frente a los 4,77 del tercer trimestre de 2018: el 50,82% son pequeñas empresas (con hasta 4 vehículos) y un 40,98%, autónomos y particulares, (suman 72.283 clientes).
"El plazo medio de vigencia de los contratos se ha reducido de los 45,16 meses de septiembre de 2018 a los 44,79 meses actuales"
Las matriculaciones realizadas por las empresas de la AER de enero a septiembre son de 229.970 unidades y registran un aumento del 9,53%. Además, el peso del renting sobre el total de matriculaciones en España ya es del 20,06%.
Por otro lado, el plazo medio de vigencia de los contratos se ha reducido de los 45,16 meses de septiembre de 2018 a los 44,79 meses actuales.
Acelerón de pymes y autónomos
De las 91.186 unidades con las que ha crecido el renting en estos últimos 12 meses, las pequeñas empresas aportaron el 29,61% del crecimiento mientras que autónomos y particulares lo hicieron en un 29,92%.
Así, el peso en el total del parque de las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) ha pasado del 19,72%, del tercer trimestre de 2018, al 20,99%, en 2019. De igual modo, las personas físicas (autónomos y particulares) han aumentado su peso 2,84 puntos, hasta acaparar el 10,58%; además, es el segmento de clientes que más crece, con un incremento del 56,72%.
Por su parte, las empresas medianas y grandes siguen incrementando su número de vehículos en renting, si bien su peso disminuye debido al crecimiento de pymes y autónomos. Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) pasan de tener un peso del 17,62%, al 30 de septiembre de 2018, a uno del 17,58%, al cierre de septiembre de este año. La gran empresa (más de 24 vehículos) es la que más reduce su peso, del 54,92% al 50,85%.
El diésel sigue bajando
Por otro lado, la presencia del diésel en la flota de renting sigue descendiendo, tal y como lo ha hecho en los dos últimos años.
Durante el tercer trimestre de 2019 las ventas de motores de gasóleo descendieron un 11,35% respecto al mismo periodo de 2018. Por el contrario, los modelos gasolina aumentaron sus matriculaciones en un 7,57%, al igual que los híbridos (1,84%), los eléctricos (0,80%) y los de gas (1,14%).
Sin embargo, los vehículos diésel son mayoría respecto al total de la flota viva. El 52,8% del parque en renting corresponde a modelos de gasóleo y el 36,5% son gasolina. Los modelos híbridos, eléctricos y de gas ya alcanzan el 6,3%, 2% y 2,3% de la flota viva respectivamente.