Como ya ocurrió en 2016, buena parte de la culpa del excelente estado de salud del renting hay que buscarla en la entrada de pymes, autónomos y particulares.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha dado a conocer los principales datos del sector registrados en 2017. Unos datos que confirman la recuperación definitiva de esta fórmula con crecimientos y cifras nunca vistas hasta ahora.
Es el caso de las nuevas matriculaciones realizadas por parte de los operadores de renting. Durante el año pasado se compraron un total de 248.602 unidades, la mejor cifra de la historia de la AER, con un incremento espectacular del 20,93% respecto a 2016. Por extensión, la inversión en compra de vehículos también es la más alta de la historia: 4.677 millones de Euros (+19,75%). Además, la facturación del sector consigue otro récord histórico con más de 4.905 millones de Euros (+12,51%) y un aumento del número de clientes del 33,86%, alcanzando los 101.555 clientes.
De esta forma, al cierre del ejercicio 2017, el parque de vehículos en renting en España se ha situado en 551.730 unidades. Este parque no solo supone un crecimiento superior al 13% respecto a 2016, sino que es la tercera mejor cifra de la historia. A ello hay que añadir que los vehículos en renting ya suponen el 17,05% del total de las matriculaciones de vehículos del mercado español.
Por otro lado, hay que destacar que el plazo medio de vigencia de los contratos sigue reduciéndose, lo que contribuye a contar con vehículos más nuevos, seguros y eficientes. Si en 2016, el plazo medio era de 46,41 meses, en 2017 la tenencia del vehículo ha bajado hasta los 44,10 meses.
PYMEs, autónomos y particulares se consolidan
Como ya viene ocurriendo en los dos últimos años, la entrada de pymes, autónomos y particulares en el mundo del renting explica en gran medida las buenas cifras del sector. De hecho, estos colectivos no solo han incrementado su presencia en el renting casi un 77%, sino que un 63,7% del incremento del parque de renting es gracias a ellos.
En número de unidades el parque ha aumentado en 65.244 unidades, de las que el 42,18% (27.522 uds) han correspondido a pymes; el 33,58%, a la gran empresa (21.911 uds); el 21,50%, a particulares y autónomos (14.026 uds); y el 2,74%, a administraciones públicas (1.785 uds).
Según Agustín García, "parece claro que el renting ya no sólo se ha abierto camino entre estos colectivos, sino que comienza a coger velocidad. Los más de 25.000 nuevos clientes son en su mayoría personas físicas (autónomos y particulares) y pymes, lo que supone que el renting está consiguiendo una gran capilaridad social y económica. Esto no significa que el renting en la gran empresa esté en horas bajas, pues sigue creciendo, sino que se reduce su peso en el parque de vehículos de renting. Para 2018, esperamos consolidar las cifras de este año, tanto en matriculaciones como en parque de vehículos, y crecer en torno al 7%".
Fabricantes y carburantes
Al igual que en 2016, Renault, Volkswagen y Peugeot fueron las marcas que más vehículos matricularon para el canal renting el año pasado. Audi, Ford, Seat, Nissan, BMW, Citroën y Mercedes-Benz completan el Top 10.
En cuanto a modelos, los Renault Kangoo, Megane y Clio ocuparon las tres posiciones de podio, seguidos de Nissan Qashqai, Seat León, VW Golf, Citroën Berlingo, Peugeot Partner, Seat Ibiza y VW Passat.
Si analizamos la demanda del renting por tipología de motorizaciones, el diésel sigue siendo el gran dominador con un 76,3% del total de las nuevas matriculaciones en renting. Eso sí, pierde un 7% de cuota de mercado mientras que la gasolina gana un 5% de cuota, consiguiendo el 20,4% de las matriculaciones.
Los vehículos enchufables siguen ganando peso en este canal. Durante 2017 se matricularon en renting un total de 2.498 unidades (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que ya sitúa al porcentaje de penetración de esta energía por encima del 1%. De hecho, del total de vehículos enchufables matriculados en España, el 29,64% fueron a través de renting.
También los híbridos tienen cada vez más relevancia y ya suponen el 2% de la demanda del sector del renting.