Los objetivos de este plan quinquenal son ambiciosos. Para empezar, quieren contar con una flota financiada de 2 millones de vehículos a nivel mundial (actualmente cuentan con 1,3 millones). El segundo objetivo es que 500.000 vehículos de esta flota sean eléctricos (híbridos o enchufables), lo que permitiría reducir en un 30% las emisiones de CO2 respecto a 2020. En este sentido, Arval también quiere ser en 2025 una empresa neutra en carbono. Y por último, el importante cambio de modelo de negocio debe conllevar que el 100% de los países donde Arval está presente, propondrá soluciones de movilidad sostenible a sus clientes.
En definitiva, Arval quiere pasar de ser una empresa de renting a una empresa con amplio portfolio de movilidad sostenible para llegar no solo a empresas, sino también a sus empleados, pymes, autónomos y particulares.
Para lograr todos estos objetivos, Arval Beyond se desarrolla sobre cuatro pilares: 360º Mobility, Good for you Good for all, Connected & Flexible, y Arval Inside.
Mobility 360º
Este es quizás el pilar más importante en lo que a la transformación del modelo de negocio se refiere, ya que el automóvil deja de ser el centro de los servicios para pasar a ser una opción más. Y esto incluye el renting de bicicletas, el uso compartido de vehículos, soluciones de micro-movilidad, aplicaciones MaaS (Mobility as a Service), etc.
"El automóvil dejará de ser el centro de los servicios para pasar a ser una opción más junto al renting de bicicletas, el uso compartido de vehículos, soluciones de micro-movilidad, aplicaciones MaaS…"
En el caso de España ya se ha lanzado Arval Car Sharing y en breve estará disponible el renting de bicicletas eléctricas (eBike full service), que de momento ya están utilizando los empleados de todas las entidades del Grupo BNP Paribas en España. Además, también se espera añadir al servicio de sharing motos y bicicletas en los próximos meses. En cualquier caso, el despliegue de las diferentes soluciones se adaptará a cada país y a distintas velocidades.
Good for you, good for all
En este pilar Arval despliega la protección medioambiental y la seguridad de los usuarios de movilidad, facilitando diferentes herramientas para conseguir la implantación de vehículos eléctricos y reducir la siniestralidad. Es principalmente a través de este capítulo con el que Arval espera conseguir 500.000 vehículos electrificados en 2025, registrar una reducción del 30% en las emisiones medias de CO2 de su flota y disminuir la siniestralidad media en un 10%.
"Arval espera conseguir 500.000 vehículos electrificados en 2025, registrar una reducción del 30% en las emisiones medias de CO2 de su flota y disminuir la siniestralidad media en un 10%"
En el caso de España, Good for you, good for all se traduce en 3 opciones:
- Asesoramiento por parte de expertos para identificar el potencial de electrificación de una flota y los vehículos más adecuados.
- Dos opciones para puntos de recarga donde el cliente puede incluir el punto de recarga en su cuota mensual o adquirirlo directamente con o sin la ayuda de Arval.
- Una oferta Integral de Vehículos eléctricos que incluye, además del vehículo, el punto de recarga y su instalación junto al mantenimiento.
Por otro lado, Arval ofrece una reducción en la prima del seguro para vehículos equipados con Advanced Driver Assistance System, incentivando a sus clientes a elegir este tipo de vehículos.
Connected & Flexible
En este apartado el coche sí toma mayor protagonismo, aunque completado con las ventajas de la conectividad y la flexibilidad. En breve llegarán nuevos servicios como el pago automático en los estacionamientos en la calle, reserva anticipada del lavado del automóvil, entrega en el vehículo de paquetes que no requieren la presencia del conductor, servicios de asistente por voz (búsqueda de parkings, gasolineras, solicitar asistencia), etc.
Esta conectividad no solo se conseguirá a través de diferentes acuerdos estratégicos con proveedores tecnológicos. También será posible porque Arval presume de ser la única compañía del sector que cuenta con un equipo propio en plantilla especializado en este capítulo.
En 2025, más del 80% de la flota de Arval estará conectada y ofrecerá un conjunto más amplio de servicios para facilitar la vida del conductor. En este sentido España ha sido el país piloto elegido para desarrollar la disponibilidad de los servicios por voz. Con este sistema los pasajeros del vehículo puedan interactuar con el asistente de voz para acceder a información útil como identificación de aparcamientos, estaciones de servicio, preguntas frecuentes sobre el renting con Arval, etc.
Arval Inside
Como siempre ha ocurrido, las alianzas de Arval con importantes actores económicos del sector jugarán un papel esencial desde ahora hasta 2025, año en el que el 100% de los países donde Arval está presente, habrán firmado asociaciones exitosas con actores locales fuertes o internacionales.
El objetivo es "compartir las áreas especializadas más sólidas de Arval, con socios seleccionados para construir conjuntamente ofertas de movilidad innovadoras y enriquecedoras que se adapten perfectamente a las necesidades de los clientes en una colaboración de beneficio mutuo." La reciente renovación de su alianza con CaixaBank es uno de los ejemplos más destacados.
Al habla con Adrian Cainarean
Durante la presentación a los medios de Arval Beyond tuvimos la oportunidad de hablar con Adrian Cainarean, Head of Mobility Partnership and Energy Transition de Arval.
Cainarean cree que ahora es el mejor momento para que Arval inicie esta transformación "no solo porque creamos en la movilidad sostenibilidad sino porque los clientes nos lo están pidiendo. Queremos ser un socio fiable para generar, conjuntamente con nuestros clientes, un impacto positivo en el planeta. Todo ello sin renunciar a buenos precios."
Pero, teniendo en cuenta el actual contexto económico, ¿apostarán las empresas por estas nuevas fórmulas? Según Cainarean "cada país tendrá sus propios ritmos de recuperación. Pero el COVID-19 ha sido un acelerador de estas nuevas fórmulas de movilidad. Y nuestras previsiones son seguir creciendo a nivel mundial, ya que con nuestros nuevos servicios creemos que las empresas ampliarán el acceso a la movilidad más allá de los empleados que hasta ahora tenían derecho a coche de empresa. También esperamos seguir creciendo en España, donde esperamos incrementar nuestra ya importante presencia en el mercado. Prueba de ello es el importante acuerdo que recientemente hemos firmado con Caixabank, con quien esperamos cerrar un volumen de operaciones de 150.000 vehículos hasta 2025".