Su función será el reparto de paquetes a clientes de una forma sostenible. Las previsiones de Amazon es empezar a utilizar estos vehículos en 2021 y contar con 10.000 unidades en 2022. Pero no será hasta 2030 cuando esta gran flota esté completamente en funcionamiento.
Estamos ante el parque móvil más grande del mundo de vehículos eléctricos y para hacerlo posible Amazon ha invertido 440 millones de dólares en Rivian, un fabricante norteamericano de vehículos eléctricos con plantas de Michigan e Illinois.
Según la corporación norteamericana el uso de estos vehículos eléctricos permitirá un ahorro de cuatro millones de toneladas métricas de CO2 en los próximos 11 años.
Esta acción se enmarca dentro del compromiso "The Climate Pledge", una iniciativa creada por Amazon con el objetivo de cumplir con el Acuerdo de París con 10 años de antelación: reducir a cero sus emisiones netas de carbono antes de 2040, en lugar de 2050.
Amazon ha invitado a otras empresas a unirse a este compromiso medioambiental. Según Jeff Bezos, "si una empresa como Amazon, que entrega más de 10.000 millones de artículos al año, puede cumplir con el Acuerdo de París 10 años antes, cualquier empresa puede hacerlo."