Gestión de Flotas y de Movilidad

Análisis TCM del segmento LCV

Los vehículos comerciales ligeros (denominados de esta forma por tener un PMA inferior a 3.5 toneladas y comprender derivados de turismos, furgonetas, furgones y pick-up, significan una parte importante de matriculaciones en España con algo más de 220.000 unidades vendidas. Además, este segmento de vehículos es un motor e indicador de la actividad económica española. De ahí que las ventas de vehículos comerciales ligeros sufrieran un importante descenso durante la pasada crisis económica, pero en periodos de recuperación económica empresarial están experimentando importantes crecimientos (por encima del mercado total) del 8% interanual.

Dentro de esta categoría, las furgonetas han sido la tipología de vehículo con un mayor volumen de matriculaciones: 60% de matriculaciones e incrementos del 10% interanuales.

Análisis TCM del segmento LCV 1

Por canales de venta, el de empresas es el de mayor peso en las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros: 115.000 registros y subidas anuales en el entorno del 15%. En cuanto al canal de autónomos, el segundo de mayor peso en el mercado tras el de empresas, sigue registrando crecimientos por encima del 13%, con un total de 70.000 matriculaciones.

La explicación a estos buenos datos viene de la mejora del clima económico empresarial, el notable incremento de la logística urbana y metropolitana impulsada por el avance del comercio electrónico y la renovación pendiente de las flotas. Estos son algunos de los factores claves que explican la importancia y evolución de este tipo de vehículos.

Analizando costes

Es crucial para los fabricantes de vehículos comerciales ligeros conocer los diferentes parámetros de costes asociados a la movilidad, para valorar su posicionamiento global en comparación con la competencia directa y de esta manera poder optimizar su oferta en este segmento tan competitivo. Y para un posicionamiento adecuado, los datos que aportan compañías especialistas como REDEX Servicios Estratégicos en sus comparativas, además de ser independientes, incluyen todos los costes de movilidad que el cliente estima.

De la misma forma, para los clientes flotistas que estén valorando la adquisición o renovación de una flota de vehículos necesaria para su actividad empresarial, el TCM (Total Cost of Mobility) como herramienta de comparación es crucial para valorar, no sólo el vehículo más competitivo, sino los plazos y kilometrajes adecuados a sus objetivos.

En el ejemplo del gráfico, se han analizado cuatro vehículos del segmento medio de vehículos comerciales ligeros, dejando muy claro que el TCM es indicativo para tomar la decisión de compra y los plazos y kilometrajes óptimos.

"Realizar una óptima planificación económica en el momento de la adquisición, es crítico a la hora de no sólo beneficiarse de la versatilidad de este segmento, si no que se alcancen los objetivo"

Es por lo que realizar una óptima planificación económica en el momento de la adquisición, es crítico a la hora de no sólo beneficiarse de la versatilidad de este segmento, si no que se alcancen los objetivos financieros de la empresa.

Para apoyar esta decisión de compra, REDEX suministra comparativas de TCM de todos los vehículos industriales ligeros. Ello permite conocer cómo afectan plazos y kilometrajes idénticos a los diferentes modelos de un segmento. Ejemplos como la valoración a 48 meses y 120.000 kms totales de los 4 vehículos líderes en el segmento, muestran las diferencias encontradas en los costes mensuales.

Análisis TCM del segmento LCV 2

Estas diferencias pueden significar un importante impacto económico tal y como indica el siguiente cuadro comparativo de costes.

Se observan diferencias respecto al vehículo más competitivo de hasta 4.724€ por unidad durante los 48 meses y 120.000 kms a recorrer, lo que supone un importante impacto financiero en los balances de las empresas independientemente de su tamaño. Es más, esta diferencia de 4.724€ por vehículo, en una flota de 10 furgonetas, corresponden desde otro punto de vista a que por el precio de 8 vehículos, la empresa adquiere 10.

REDEX Servicios Estratégicos facilita soluciones a las necesidades de los fabricantes de vehículos industriales ligeros y a empresas cuya actividad económica requiera movilidad, realizando estudios de TCM y consultoría a medida de las necesidades del mercado. REDEX aporta valor en el posicionamiento de los vehículos, lanzamientos de nuevos modelos, generar argumentarios de venta, además de seguimientos continuos de las distintas acciones desarrolladas con el fin de evaluar su impacto.

Por: Ricardo Lozano
Socio Director Redex Servicios Estratégicos

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.