La demanda de vehículos nuevos durante los tres primeros meses de 2025 casi alcanza los 280.000 sumando los tres canales.
Las matriculaciones del canal empresas sumaron casi 91.000 unidades durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 8,1% respecto al año pasado. Hay que tener en cuenta que las ventas del canal empresas se incrementaron en marzo un 18,4%.
El canal particular crece un 18,3% con más de 103.000 matriculaciones mientras que las empresas alquiladoras también incrementaron su demanda (15,4%), rozando las 66.000 matriculaciones.
En su conjunto, el mercado español ya acumula 279.368 ventas de turismos, que supone un aumento del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia.
En cuanto a vehículos comerciales ligeros, las ventas aumentaron un 15,1% en marzo, con 15.939 unidades. En el total del año, se acumulan 42.551 ventas, un aumento del 12,5%. En cuanto a las ventas por canales de estos vehículos, todas logran destacados crecimientos. Las ventas a autónomos aumentan un 20,5%, con 2.479 unidades. Las dirigidas a empresas se incrementan un 11% y 10.585 ventas. Mientras que el mercado a alquiladores alcanza las 2.875 unidades, un 27,6% más.
Según ANFAC, “hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. De todos modos, el mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia excluyendo la capital se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto DANA, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo.”
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio de la reactivación del plan MOVES, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Marcas y modelos más vendidos
Marcas más vendidas 1T 2025 | Acum 2025 |
---|---|
Toyota | 25458 |
Kia | 20765 |
Volkswagen | 19355 |
Peugeot | 18217 |
Renault | 15757 |
Hyundai | 14751 |
Seat | 14592 |
Citroen | 11487 |
Dacia | 11333 |
Mercedes-Benz | 10764 |
Modelos más vendidos 1T 2025 | Acum 2025 |
---|---|
Toyota Corolla | 6829 |
Toyota C-HR | 6275 |
Dacia Sandero | 6256 |
Peugeot 208 | 5762 |
Kia Sportage | 5573 |
Hyundai Tucson | 5258 |
Volkswagen T-Roc | 4934 |
Seat Arona | 4744 |
Peugeot 2008 | 4412 |
Citroen C3 | 4172 |