Fabricantes

Positivo arranque de las ventas de turismos

El nuevo año ha arrancado con buenas cifras de matriculaciones de turismos, con un crecimiento del 5,3% respecto a enero de 2024. Un aumento de las ventas que, en buena parte, se debe a la demana de la Comunitat Valenciana.  


La demanda de las empresas sigue tirando del mercado

Durante este mes de enero se han matriculado un total de 72.322 turismos, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.

Según las patronales de fabricantes y concesionarios, “el mercado logra un buen resultado en el primer mes impulsado por las ventas acumuladas de diciembre y que se han cerrado durante este mes.”
Por canales, los particulares crecieron un 12,3% mientras que las empresas crecieron de forma más modesta: 2,1%. Sin embargo, las ventas a alquiladores caen un 15,4% en enero, algo lógico teniendo en cuenta que en diciembre duplicaron sus ventas y tienen tiempo para provisionar nuevos vehículos al ser la Semana Santa en abril.
Las ventas turismos electrificados (BEV+PHEV) se dispararon, con más de 10.000 matriculaciones y un notable aumento del 28,9%, pese a que el 22 de enero cayó el MOVES III. Con esta cifra, el mercado electrificado logra situarse en el 14,2% del mercado general, 2,6 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año pasado.

Este incremento de los electrificados se debe “sobre todo a que el sector está empujando la matriculación de estos vehículos porque tiene que cumplir con los objetivos de emisiones que nos está imponiendo la Unión Europea de cara a este año, y eso pasa por matricular muchos eléctricos”, afirma Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO.

Valencia “tira del carro”

Hay que destacar que las cifras de matriculaciones de este mes de enero están claramente influenciadas por las matriculaciones en la Comunidad Valenciana, que se han incrementado un 70,9% respecto a enero de 2024. De hecho, si las ventas Valencia hubieran seguido la tónica de otras comunidades, el balance global no sería positivo o incluso resultaría negativo.

Toyota y Dacia Sandero, siguen al frente

El año ha empezado como terminó. Con Toyota liderando las marcas más vendidas y el Dacia Sandero, como número 1 en ventas. De hecho, enero de 2024 también empezó de la misma forma.

🔝 Top 10 marcas con mayor crecimiento (%)

  1. OMODA → +3.572% (918 vs. 25)
  2. BYD → +733,6% (1.192 vs. 143)
  3. EBRO → (de 0 a 256 unidades)
  4. RENAULT → +61,9% (4.754 vs. 2.937)
  5. NISSAN → +55,3% (2.955 vs. 1.903)
  6. FORD → +50,1% (2.578 vs. 1.717)
  7. LEXUS → +49,0% (854 vs. 573)
  8. MG → +36,3% (2.804 vs. 2.057)
  9. MAZDA → +21,1% (1.210 vs. 999)
  10. MERCEDES → +15,0% (3.804 vs. 3.308)

📉 Top 10 marcas con mayor caída (%)

  1. SMART → -76,6% (34 vs. 145)
  2. TESLA → -75,5% (268 vs. 1.094)
  3. FIAT → -78,7% (338 vs. 1.587)
  4. SEAT → -27,7% (3.666 vs. 5.073)
  5. BMW → -29,7% (2.525 vs. 3.593)
  6. OPEL → -24,6% (1.413 vs. 1.873)
  7. PEUGEOT → -14,0% (3.276 vs. 3.811)
  8. VOLVO → -39,4% (642 vs. 1.060)
  9. MITSUBISHI → -56,9% (250 vs. 580)
  10. DS → -57,5% (137 vs. 322)

 

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.