· Autonomía por encima de 600 km, potencia a raudales y elegancia minimalista en su estética. Así es el Polestar 3, el primer SUV de una de las marcas premium más jóvenes e interesantes del mercado.
Diseño escandinavo, tecnología de vanguardia, motorizaciones enchufables y prestaciones de deportivo definen al próximo integrante de la familia Polestar. Con cerca de 5 metros de longitud, la imponente silueta del Polestar 3 anticipa un vehículo cargado de virtudes y atractivos.
Altas prestaciones
El Polestar 3 cuenta con un tren motriz dual (un motor en cada eje), que generan un total de 360 kW (489 CV), aunque con el paquete opcional Performance la potencia aumenta hasta los 380 kW (517 CV). Con este volumen de electrones, es posible acelerar de 0 a 100 en 5 segundos y superar los 200 km/h.
Como cabría esperar, disfruta de tracción total. Sin embargo, Polestar no puede olvidar sus orígenes deportivos. Y para darle mayor dinamismo y carácter, el eje trasero recibe mayor par. A ello también ayuda un chasis especialmente puesto a punto para disfrutar de las prestaciones con sistemas como la suspensión neumática activa, con doble regulación (baja automáticamente a altas velocidades para mejorar la aerodinámica).
Para momentos más “tranquilos”, ofrece una función de desacople del eje trasero para circular solo con el motor delantero y ahorrar energía.
En cuanto a la batería, presenta un pack de 111 kWh (400V) que le permite ofrecer 610 km de autonomía (560 km con el Performance Pack), una cifra excelente para un vehículo de su empaque y peso.
Puede cargar a 250 kW (CC) o 11 kW (CA). Y además, dispone de carga bidireccional, lo que le permitirá conectarse a la red eléctrica para devolver la energía no gastada.
Interior tecnológico
Enclavado en el segmento Premium, el habitáculo no solo es espacioso y lujoso. También está cargado de tecnología. Una tecnología que se apoya en el CPU NVIDIA DRIVE y con la más avanzada tecnología de seguridad activa y pasiva de Volvo Cars.
El Polestar 3 viene de serie con un total de cinco módulos de radar, cinco cámaras externas y doce sensores externos de ultrasonidos que se utilizan para varias funciones avanzadas de seguridad. En el interior, dos cámaras de circuito cerrado protegen al conductor con la avanzada tecnología de rastreo visual Smart Eye, que se utiliza en un Polestar por primera vez para aumentar la seguridad durante la conducción.
Las cámaras siguen el movimiento de los ojos del conductor y pueden activar mensajes de alerta, sonidos o incluso una parada de emergencia si detectan que el conductor está distraído o somnoliento.
El sistema operativo del vehículo es Android Automotive OS, desarrollado en colaboración con Google y cuya cara visible es una pantalla central de 14,5 pulgadas. Supone una auténtica revolución de funcionalidad y diseño para el importante segmento SUV e incluye actualizaciones OTA (Over-The-Air) que permiten la mejora continua del software y la introducción de nuevas funciones sin necesidad de acudir a un centro de servicio.
Posicionamiento flotas Polestar 3
Por precio y posicionamiento, el Polestar 3 se enfoca a directivos y altos ejecutivos que quieran apostar por un producto diferente, exclusivo y sostenible. La lista de pedidos ya está abierta, aunque las primeras unidades no llegarán hasta el segundo trimestre de 2024.
Precio | 92.000 € |
Potencia: | 360 kW (489 CV) |
Etiqueta DGT: | 0 Emisiones |
Autonomía: | 610 km |
Long./Anch./Alt. | 4.900/ 1.968/ 1.614 mm |
Potencia recarga máxima AC: | 11 kW |
Potencia recarga máxima CC: | 250 kW |
Mantenimiento: | 2 años o 32.000 km |