Este panorama deja en el aire qué sucederá con la libre circulación urbana de los coches con etiqueta A, B y C que mayoritariamente circulan a diario por estos municipios, en los que residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53% de los habitantes de nuestro país.
En cambio, a falta de conocer la normativa de cada municipio, a priori sólo uno de cada cuatro coches podría tener facilidades para circular por las almendras centrales.
En concreto, los híbridos en sus distintas modalidades suponen el 18,4% y, con cuotas mucho más residuales, los eléctricos son el 3,9% y, por último, los automóviles de GLP/GNC, el 2%.