Entrevistas destacadas

"La apuesta por el renting nos permitirá controlar y reducir los costes de la flota así como mejorar la calidad de servicio"

Hace más de un año que Ascensores Eninter tomó la decisión de deshacerse de su flota en propiedad y apostar por el renting. Ha sido un proceso complejo, especialmente porque tomaron las riendas de gestionar la venta de su antigua flota. Un proceso que Silvia Caballero, responsable de la flota de Eninter, ha compartido con nosotros en esta entrevista.

  • Flota (unidades): 550 unidades
  • Método de adquisición: 400 unidades en renting y 150 en propiedad (vehículos especiales, camiones, furgonetas grandes y motos)
  • Edad renovación media de los vehículos de la flota: 5-6 años
  • Años de experiencia como gestor de flotas: 10
  • Otras funciones: Responsable de Eventos Corporativos dentro del departamento de Marketing del grupo Eninter.

Recientemente han concluido el proceso que les llevado a cambiar la flota en propiedad a renting, ¿por qué han decidido cambiar?

En un sector de elevada competitividad como el nuestro se nos exige un alto nivel de especialización. Ello conlleva que debamos centrar todos nuestros esfuerzos y recursos en lo que es nuestro negocio y en lo que realmente aportamos valor: el ascensor.

"En Eninter, nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas y, en todas las áreas de nuestro negocio, debemos trabajar a fondo para que se cumpla"

En Eninter, nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas y, en todas las áreas de nuestro negocio, debemos trabajar a fondo para que se cumpla. De ahí que, con el paso de la propiedad al renting, busquemos no solo optimizar los recursos en la gestión de la flota sino también mejorar la calidad de trabajo de nuestro personal y ser más ágiles en nuestros procesos y servicios al cliente final.

Entrevista con Silvia Caballero Gestora de flota Ascensores Eninter 3

¿Cuánto ha durado el proceso?

El proceso ha durado 1 año aproximadamente, desde que comenzamos a identificar las necesidades de nuestra sede central y delegaciones en toda España hasta la entrega de los primeros vehículos. Ha sido un duro trabajo pero siguiendo la estela de la filosofía de nuestro CEO Dámaso Martinez, "lo imposible sólo cuesta un poco más", hemos conseguido cambiar nuestra cultura de propiedad al renting. Estamos seguros que este cambio beneficiará tanto en la cuenta de resultados como en la agilidad diaria de la operativa de nuestra flota.

¿Qué problemáticas anteriores esperan resolver con este cambio hacia el renting?

Como he comentado, esperamos optimizar al máximo nuestros recursos y poder dedicar nuestros esfuerzos a nuestros “core business”. Además, nos permitirá controlar y reducir los costes asociados a la flota así como mejorar la calidad de servicio que ofrecemos a nuestros usuarios.

"Estamos haciendo auditorías de seguimiento sobre el estado y mantenimiento de las unidades para evitar futuras y costosas penalizaciones en la finalización de los contratos"

También estamos concienciando a los usuarios de los vehículos sobre la cultura del renting y estamos haciendo auditorías de seguimiento sobre el estado y mantenimiento de las unidades para evitar futuras y costosas penalizaciones en la finalización de los contratos.

¿Han incluido todos los servicios en el renting o han dejado fuera de la cuota algún concepto?

A excepción de la tarjeta de carburante, nuestra cuota incluye todos los servicios: mantenimiento, seguro a todo riesgo cerrado, vehículos de sustitución así como la rotulación de los vehículos y el mobiliario interior de las unidades de servicio.

Cómo éramos "aprendices" en la gestión del renting hemos querido asegurarnos de tener todos los parámetros cubiertos durante los 48 meses de duración contrato. De ahí que también hayamos querido tener a 2 operadores de renting en la gestión. La competencia siempre es sana, permite comparar y asegurarnos que los niveles de servicio que recibimos son los adecuados.

¿Qué procedimiento han seguido para deshacerse de la flota en propiedad?

En primer lugar contactamos con empresas de logística para conseguir un presupuesto de recogida en todas las delegaciones donde teníamos vehículos. Posteriormente los transportamos a una campa y montamos un espacio para que los diferentes compraventas pudieran venir y adquirir los lotes o las unidades que les interesaran.

Aquellas unidades cuyo coste de transporte no era asumible las comercializamos mediante plataformas online especializadas como Autorola o Motorgestión.

"Toda la coordinación de la gestión del VO se ha llevado directamente desde el área de flota de Eninter. En un plazo de 6 meses, hemos vendido más de 350 vehículos"

Ha sido un trabajo complejo pero hay que destacar que toda la coordinación de la gestión del VO se ha llevado directamente desde el área de flota de Eninter. En un plazo de 6 meses, hemos vendido más de 350 vehículos.

En esta primera renovación han apostado por limitar a unos pocos modelos, ¿tienen pensado abrir más adelante el abanico de opciones de modelos y marcas?

La implantación del renting todavía es muy reciente y de momento no nos estamos planteando ningún cambio. Pero venimos de una flota en propiedad muy variada de marcas y modelos, algo que hemos querido evitar en esta ocasión.

En esta primera etapa y con el establecimiento de la nueva política de la flota corporativa hemos apostado por realizar una diferenciación por perfiles, limitándolo a 3 modelos: Renault Kangoo para operarios de servicio; VW Polo para departamento comercial; y Volkswagen Golf para directivos.

¿Cuáles han sido los criterios a la hora de elegir los modelos?

Los criterios por los cuales hemos escogido estas marcas han sido precio, marca e imagen alineados con nuestra cultura y valores corporativos.

¿Cuentan los vehículos con algún tipo de mobiliario/equipamiento para herramientas?

Sí, la cuota de renting contempla que todas las furgonetas dispongan de estanterías, cajoneras y bombines de seguridad- todo ello elaborado por Erke- para aumentar la eficiencia y la seguridad de nuestros técnicos. Además así seguimos también el cumplimiento de nuestra metodología de Calidad 5S en orden, limpieza y disciplina.

¿Disponen de algún sistema de seguimiento telemático o tienen previsto instalarlo?

No por el momento. Estamos en fase de estudio y búsqueda de proveedores. Es una tecnología de la que nos gustaría disponer. Pero primero debemos estar seguros que la inversión que realicemos vaya a proporcionarnos el mayor ahorro posible, especialmente en lo que a reducción de consumos se refiere.

Entrevista con Silvia Caballero Gestora de flota Ascensores Eninter 2

¿Está previsto la introducción de motorizaciones alternativas?

Lo hemos valorado, pero en el caso de los vehículos eléctricos siguen siendo productos de coste elevado para el total de la flota. De todas formas lo estudiamos constantemente y disponemos de alguna unidad de prueba.
Por otro lado nuestro parque móvil dispone de algunas motos para técnicos de mantenimiento en entornos urbanos y ciudades costeras. Son vehículos más rápidos y además nos permiten aparcar fácilmente, algo que nuestros empleados valoran especialmente al no tener que perder tiempo buscando aparcamiento. En este caso nuestra intención es empezar a introducir motos eléctricas y ver cuál es su rendimiento.

Además contamos con algunas unidades con GLP, que todavía están en propiedad, y veremos si continuamos apostando por este carburante.

Una regla de oro para una buena gestión de la flota.

"Es importante identificar correctamente todas las necesidades de flota así como establecer una política clara y concisa para verificar mediante diferentes criterios de control que toda la compañía la cumpla"

Por mi experiencia a lo largo de estos años, la regla de oro en la gestión de la flota ha de estar basada en 3 indicadores clave: Identificar correctamente todas las necesidades de flota, establecer una política clara y concisa para verificar mediante diferentes criterios de control que toda la compañía la cumpla. Y tener un buen software como herramienta de gestión para tener el control de la flota y extraer datos que permitan tomar decisiones rápidas y eficientes.

Ascensores Eninter

Fundada en 1973, Ascensores Eninter está especializada en la instalación y mantenimiento de ascensores y elementos de movilidad vertical. Cuenta con una plantilla de 800 empleados, 45 delegaciones en toda España y presencia en Italia, Portugal y Suiza. Actualmente gestiona el mantenimiento de 40.000 ascensores.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.