Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
smart cerró el ejercicio 2018 como líder de ventas de turismos eléctricos en España, donde las grandes y medianas empresas fueron los “early adopters” en la adquisición de vehículos eléctricos con más del 60% de las compras. Todo ello hace presagiar que en 2019 la demanda de vehículos eléctricos seguirá su tendencia alcista y cerrará con un nuevo récord de matriculaciones; y smart no será una excepción.
Debido a las limitaciones de su autonomía, la movilidad eléctrica a día de hoy se circunscribe principalmente a las grandes ciudades, donde el modelo smart, por su reducido tamaño, aporta en la facilidad de aparcamiento y maniobrabilidad sus principales valores añadidos.
A partir de 2020 smart va a ser la primera marca de automoción en pasar a comercializar todos sus modelos exclusivamente en versión eléctrica. En 2018 casi uno de cada cuatro smart vendidos fue eléctrico. En ciudades como Madrid casi el 60% de las ventas ya son smart eléctricos; y en Europa esta proporción es de uno a cinco.
En el canal de empresas, la marca smart compite principalmente con modelos generalistas destinados a flota de función (para la fuerza de ventas por ejemplo), donde las mecánicas diésel son las más demandadas. Por este motivo smart, que sólo ofrece mecánicas gasolina, no puede responder a las necesidades de este tipo de cliente.
Con la apuesta de smart por versiones eléctricas ha cambiado 180º su propuesta de valor. Los modelos smart eléctricos son muy competitivos en precio y pueden complementar cualquier flota de empresa, ayudando a reducir los niveles de CO2 y mostrar su compromiso social dentro de su estrategia en RSC.
En el mercado de segunda mano smart cuenta con una gran aceptación, tanto en su versión gasolina, como en su versión eléctrica. El menor precio del vehículo eléctrico de ocasión permite el acceso a mucha gente que quiere pasarse a la movilidad eléctrica, dado que el coste de adquisición de los vehículos eléctricos nuevos es la principal barrera que está encontrando esta tecnología.
"smart se está convirtiendo en una marca que ya no sólo vende vehículos, sino soluciones de movilidad"
smart lanzará share4business el próximo 4 de marzo, un servicio de vehículo compartido para empresas con sus modelos eléctricos. Es la primera vez que una marca de automoción lanza un servicio carsharing corporativo: un “car2go para empresas”. smart se está convirtiendo en una marca que ya no sólo vende vehículos, sino soluciones de movilidad.
"share4business es una aplicación desarrollada en España que permite a los empleados de una empresa alquilar un smart eléctrico de forma ágil y sencilla a través de su smartphone"
share4business es una aplicación desarrollada en España que permite a los empleados de una empresa alquilar un smart eléctrico de forma ágil y sencilla a través de su smartphone. Con una aplicación se puede reservar el vehículo, abrirlo y cerrarlo todo ello de forma intuitiva. Dicha aplicación permite tres niveles de personalización (Basic, Premium y Luxe) en función de las necesidades de las compañías.
share4business va a permitir a las empresas reducir su flota, reducir sus gastos de movilidad, cumplir con sus compromisos en responsabilidad social corporativa, seguir desarrollando su actividad incluso en ciudades con restricciones de circulación, mejorar la eficiencia en la gestión de la flota al tener un servicio 24/7 y optimizar el uso de la flota al disponer de una monitorización en tiempo real de los vehículos. Además, y a diferencia de otras alternativas en el mercado, share4business es un servicio oficial de un fabricante de vehículos, de forma que no afecta a la garantía del vehículo otorgada por el fabricante.
El precio de share4business es 1.000 € por vehículo- que solo se paga una vez-, aunque habrá una promoción de lanzamiento de 700 € por vehículo. Por un coste adicional de 30 € al mes por vehículo, smart se encarga de gestionar las altas y bajas de vehículos y usuarios y dar soporte técnico a usuarios y operadores a través de un call center. De esta forma la gestión de la flota se reduce al mínimo, liberando recursos a las empresas para dedicarlos a su “core business”.
Va dirigido a medianas y grandes empresas que por primera vez van a poder ofrecer a sus empleados un servicio de coche compartido. share4business aúna el coche eléctrico, compartido y conectado en una sola aplicación.
El share4business dispone adicionalmente de un acceso en entorno web para los operadores de la flota que permite monitorizar en tiempo real la ubicación de los coches para optimizar la gestión de la flota.
Las medianas y grandes empresas son las que están mejor preparadas para dar la bienvenida al coche eléctrico; la autonomía y el precio son factores determinantes a la hora de la compra. Mientras que la autonomía puede solventarse mediante una correcta gestión del tiempo de conducción, el precio puede compensarse con un servicio de vehículo compartido que puede permitir que se reduzca hasta en un 30% el volumen de la flota.
Un servicio de vehículo compartido como share4business puede permitir que se reduzca hasta en un 30% el volumen de la flota
share4business será un servicio opcional más del coche, y que permitirá integrarlo en cualquier tipo de modalidad de adquisición de vehículo, ya sea renting, propiedad, etc.
En los próximos meses smart seguirá lanzado tanto servicios como actualizaciones de los modelos de la marca. A final de año se presentará un facelifiting en todos los modelos.
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona