Entrevistas destacadas

“Somos muy dinámicos y proactivos en la optimización de los recursos de las flotas”

“Somos muy dinámicos y proactivos en la optimización de los recursos de las flotas”

Fleet Logistics es una de las empresas de externalización de gestión de flotas y movilidad con más bagaje en Europa, con más de 20 años de experiencia y una flota gestionada que supera los 180.000 vehículos en todo el continente. En esta entrevista hablamos con su máximo responsable en nuestro país, Francesc Estévez, un profesional de dilatada experiencia en el sector que siempre habla de forma directa y de los que siempre ve el vaso medio lleno. Y eso siempre es de agradecer en los tiempos que corren.


¿Qué servicios ofrece, a grandes rasgos, Fleet Logistics a los gestores de flotas?

Somos un partner integral para la gestión de flotas de una empresa, ofreciendo todo lo que puede necesitar una compañía en este capítulo. En primer lugar, nos sentamos con el cliente para conocer sus requerimientos. A partir de aquí, será la empresa quien decida lo que quiere contratar. Desde Fleet Logistics podemos desde definir la Car Policy hasta negociar con los fabricantes, rentings, concesionarios, compañías de seguros o tarjetas de carburante para configurar un tender.
Una vez el cliente ya cuenta con su flota, también la gestionamos por él, realizando un seguimiento del parque móvil, controlando la facturación y con un servicio específico de atención al conductor. 
Por otro lado, también somos capaces de gestionar las fórmulas de cash allowance, si la situación así lo requiere.

francesc estevez fleet logistics 02

“Contamos con uno de los mejores portales para el conductor del sector. Esta herramienta permite al conductor configurar su vehículo en función de sus necesidades, y siempre bajo las premisas de presupuesto, Car Policy y autorización establecidas por su empresa”


¿Cuáles son las soluciones o servicios que más os piden las empresas?

La mayoría de nuestros clientes externaliza con nosotros la totalidad de la gestión de la flota, desde la renovación del parque hasta la parte más administrativa o de gestión con los conductores.

¿Qué diferencia a Fleet Logistics de otros actores del sector?¿Cuáles son vuestros puntos fuertes?

Somos una empresa muy dinámica y proactiva en la optimización de los recursos de las flotas de nuestros clientes. Para ello, realizamos un exhaustivo seguimiento y monitorización periódica de la flota de cada cliente con el objetivo de encontrar aquellas parcelas donde se pueden generar ahorros: controlando kilometrajes, siguiendo de cerca las operaciones de devolución para minimizar penalizaciones, gestionando multas…

Por otro lado, contamos con uno de los mejores portales para el conductor del sector. Entre otras funciones, esta herramienta permite al conductor configurar su vehículo en función de sus necesidades, y siempre bajo las premisas de presupuesto, Car Policy y autorización establecidas por su empresa. Facilita y agiliza muchísimo los procesos de renovación, tanto para nosotros como especialmente para el cliente.

francesc estevez fleet logistics 01Fleet Logistics dispone de un gran bagaje y capilaridad a nivel europeo, ¿existen grandes diferencias entre la gestión de flotas en España y otros países europeos?

Cada país tiene sus particularidades, pero “a grosso modo” los problemas, retos y tendencias son los mismos para todos los países europeos. El renting o leasing operativo, la fórmula más habitual en las flotas de toda Europa, es un producto ya muy estandarizado en todo el continente, así que no existen grandes diferencias entre España y el resto de países.

¿De qué forma ha afectado y está afectando la pandemia a la externalización de la gestión de las flotas que lleváis a cabo?

La llegada de la pandemia cogió a todo el mundo por sorpresa. Durante las primeras semanas hicimos muchos estudios sobre los costes de cancelaciones de contratos, recálculos de kilometraje… Sin embargo, hay que decir que las empresas de renting realizaron muchos esfuerzos para minimizar las potenciales afectaciones de la pandemia en las empresas cliente, por lo que finalmente no se hicieron demasiadas cancelaciones. Y esto también hay que reconocerlo.
Por otro lado, esta crisis también ha acelerado una tendencia que se venía produciendo de forma lenta en estos últimos años: la externalización de la gestión. Las empresas están tomando conciencia que gestionar una flota no es su core business y que supone mucho tiempo, esfuerzo y recursos que, ahora mismo, hay que dedicar a otras funciones. De ahí que hayamos conseguido ampliar nuestra cartera de clientes en los últimos meses.


“Las empresas están tomando conciencia que gestionar una flota no es su core business y que supone mucho tiempo, esfuerzo y recursos que, ahora mismo, hay que dedicar a otras funciones”


¿Creéis que el aumento del teletrabajo acabará reduciendo de forma importante el tamaño de los parques móviles corporativos así como la forma de moverse de las empresas?

Nada será igual que antes de la pandemia y muchas cosas han cambiado ya. Pero, desde mi punto de vista, no serán cambios radicales ni bruscos. El tamaño de las flotas no creo que se reduzca pero es verdad que, con el aumento del teletrabajo, en las renovaciones se está contratando entre un 10% y un 20% menos de kilometraje. Es difícil ver ahora mismo nuevos contratos de 150.000 o 180.000 kilómetros, lo que a su vez reduce las cuotas mensuales.

¿Se están viendo afectadas las entregas de nuevas flotas a causa de la crisis de los semiconductores?

La falta de stock a raíz de la crisis de semiconductores nos está afectando igual que al resto de actores del sector. Pero desde nuestro punto de vista, para las flotas corporativas no es un problema crítico que termine impactando en el buen funcionamiento de su negocio ni en sus costes, en la inmensa mayoría de casos. Porque se están realizando prórrogas de contratos y los conductores mantienen su vehículo y su movilidad.

francesc estevez fleet logistics 03

Son muchas las empresas que están apostando por la electrificación de su parque móvil, ¿contáis con herramientas específicas para ayudar en este proceso a las empresas?

Asesorar y ayudar a nuestros clientes forma parte de nuestro día a día. Y cuando una empresa nos dice que quiere electrificar su flota, analizamos su parque móvil para acompañarle en este proceso de forma exitosa. En este sentido, analizamos el perfil de cada conductor para indicarle cuál es el vehículo que mejor se adapta a sus hábitos y funciones en función de su historial. Y al igual que ocurre con los coches de combustión interna, el proceso de negociación es el mismo con la diferencia de que aquí aparecen nuevos productos y proveedores relacionados con la electricidad y los puntos de recarga.


“Cuando una empresa nos dice que quiere electrificar su flota, analizamos su parque móvil para acompañarle en este proceso de forma exitosa”


Fleet Logistics ofrece la fórmula del Mobility Budget en algunos países de Europa, ¿han empezado las empresas españolas a introducir este concepto a sus empleados?

Hemos empezado a realizar algunas pruebas del uso del Mobility Budget, centrándonos especialmente en Alemania. Todavía es un concepto nuevo y que se está desarrollando, pero que irá ganando adeptos con el paso del tiempo, especialmente entre aquellos empleados para los que el coche de empresa no es una herramienta de trabajo sino solo una parte más de su retribución.
Por otro lado, las nuevas generaciones parecen tener un menor interés en la propiedad de un vehículo y están más habituados al pago por uso de un servicio o producto cuando lo necesitan. De ahí que esta fórmula, que ofrece un presupuesto destinado a movilidad sin importar el medio de transporte, puede tener un gran recorrido en los próximos años.

 

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.