Este evento abrió el ciclo de actividades de 2020, abordando los nuevos retos del sector flotas como la conectividad y la reducción de accidentes.
Celebrado el pasado 12 de marzo en el centro de formación de Volkswagen, en el barrio de Santo Amaro de São Paulo, este workshop contó con la asistencia de representantes del área de flotas de varias empresas.
El director de AIAFA Brasil, Jordi Solé, inauguró el Workshop y recordó el trabajo realizado por la asociación durante estos primeros 10 años de vida en Brasil. "Buscamos, mediante nuestra revista AIAFANews, nuestra web y las actividades presenciales como el Workshop de hoy, proporcionar contenido de calidad, compartir experiencias y discutir técnicas de actuación, para que nuestros asociados puedan adquirir conocimiento, soluciones y crear resultados que generen lo que las empresas esperan de los gestores de flotas y de movilidad", dijo Solé.
Ponencias
Leandro Ferraz, gerente de la filial de São Paulo de Valecard, presentó la primera ponencia sobre "Gestión de flotas 360° - Integraciones que generan resultados". Según Ferraz, el uso de tecnologías y su interactuación generan productividad a las empresas.
"Es muy difícil gestionar sin herramientas. Hoy la facilidad del gestor para controlar la flota con un smartphone es un diferencial. Como empresa de soluciones, sabemos la importancia de administrar el uso productivo de la flota y el tiempo de actuación en las diversas situaciones mediante aplicaciones que lo facilitan", relató Ferraz.
Por su parte, Luiz Bittencourt, representante de Marketing de Volkswagen, explicó la precisión de informaciones mediante la conectividad y cómo los equipos de la marca buscan resultados cada vez más avanzados para obtener vehículos que ofrezcan esa tecnología a los clientes. "No es el objetivo de Volkswagen realizar la gestión de flotas, pero entendemos que necesitamos entregar un coche con el máximo de excelencia para quien administra la flota. Sabemos que la conectividad proporciona más productividad a las empresas. Nuestro objetivo es llevar información para que la gestión genere resultados", afirmó Bittencourt.
En la ponencia "Los 7 retos de la gestión de una gran flota", el gerente comercial de LM Frotas, Lúcio Junior, relató los aspectos que el gestor debe observar cuando realiza la gestión de grandes flotas. Como ejemplo citó la solidez financiera, la transparencia de las acciones de estrategia y la operación de la flota dentro de la extensión geográfica que abarca.
Son situaciones que, según Junior, deben ser observadas para la mejor actuación del gestor. "Como gestores de flota, tenemos que controlar que no haya discrepancias entre los procesos y los clientes. Nuestra acción tiene como objetivo ayudar y sumar."
La última presentación del día corrió a cargo de Danilo Ramos, gerente de Grandes Cuentas de Trimble, que abordó la "Gestión de datos para la reducción de accidentes". Explicó que a día de hoy, en Brasil, hay un automóvil por cada 4 habitantes; y cada 57 segundos ocurre un accidente de tráfico. Según Ramos, estos números demuestran que, cada vez más, los gestores precisan actuar mediante la telemetría, integrando los datos con acciones de prevención y control. "El vehículo solo no provoca accidentes, quien lo hace es el conductor. Y el comportamiento del conductor es responsabilidad diaria del gestor."
El evento terminó con una comida de networking.