-
La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles y de Movilidad (AEGFA) congregó a más de 350 profesionales del Fleet Management en su XII Congreso.
-
AEGFA anunció en el Congreso la creación de la “Fleet and Mobility Management Federation Europe” en colaboración con otras asociaciones europeas.
Una vez más, el evento tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Montjuïc, en el marco del Automobile Barcelona, que consiguió reunir a más de 350 profesionales del sector, entre ellos gestores de flotas, fabricantes de vehículos, operadores de renting y diferentes empresas de servicios del sector. El Congreso también contó con asistencia de público internacional, entre ellos algunos representantes de varias empresas de renting y rent-a-car de Chile.
El Congreso AEGFA fue inaugurado por José Miguel García Guirado, Director de Automobile Barcelona, junto con Juli Burriel, Secretario General de AEGFA y Jaume Verge, Director General de AEGFA.
La calidad del aire y sus implicaciones para la salud de los ciudadanos, así como las diferentes formas de disminuir los niveles de contaminación provocados por el tráfico, centró la ponencia de Xavier Querol, Profesor Investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC.
A continuación, Xavier Àlvarez Domènech, Responsable Ventas Movilidad Eléctrica de ENDESA, abría un bloque dedicado a la movilidad eléctrica, presentando las soluciones de movilidad sostenible de la compañía energética.
Carlos de Luis, responsable de Relaciones Institucionales y e-Mobility de Grupo Volkswagen / Seat, mostró la estrategia de electrificación y los futuros lanzamientos de vehículo eléctrico del consorcio alemán.
A continuación, Jacinto Gómez Hinojo, Responsable del Parque Móvil de EMASESA, expuso una interesante Best Practice sobre la importancia de la telemática en la movilidad corporativa sostenible.
Tras el Coffee Break, llegó el turno de abordar los cambios en el ecosistema de la movilidad corporativa, centrándose especialmente en el concepto MaaS (Mobility as a Service). Ricardo Conesa (IE Business School), Manuel Orejas (Arval) y José Luis Criado (Mobility Consultants) abordaron este nuevo concepto y sus consecuencias sobre el rol y las funciones profesionales del gestor de flotas y de movilidad, tanto dentro de su organización como respecto a sus proveedores.
Dos mesas redondas cerraron el evento. La primera, moderada por Jaume Verge, Director de AEGFA, contó con la participación de Pablo Samaura (gestor de flotas de Endesa), Iván Luarca (eccocar), Manuel Orejas y José Luis Criado, debatiendo sobre el papel del renting y su capacidad para aglutinar en su oferta de servicios las nuevas fórmulas de movilidad corporativa.
La segunda mesa redonda contó con la participación de Juan V. Guillén (Sixt), Iván Lequerica (Geotab), Jaume Suñol (Drivy) y Franck Mourge (Lunilo), fue moderada por Oriol Ribas, Director de Comunicación de AEGFA, y se debatieron los servicios digitales para flotas y su influencia para optimizar la gestión de los parques móviles corporativos.
Para cerrar el XII Congreso AEGFA, el Presidente de la asociación, Victor Noguer, anunció que esta semana se han firmado los Estatutos Fundacionales de la FMFE, Federación Europea de Management de Flotas y de Movilidad, conformada inicialmente por las Asociaciones nacionales de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza y Austria.