Gestión de Flotas y de Movilidad

Cómo limpiar y desinfectar la flota para evitar contagios de Coronavirus

Unas recomendaciones imprescindibles en estos momentos, donde la salud y seguridad de los conductores es esencial para evitar los contagios de COVID-19.

Desde este lunes 13 de abril, el gobierno español permite a los trabajadores de sectores no esenciales volver a trabajar. Es más, recomienda el uso del vehículo privado por delante del transporte público. Por todo ello, muchas empresas retomarán buena parte de su movilidad y sus flotas. Más allá de las medidas de distanciamiento social y de la adopción de EPI’s, también es importante que los vehículos de nuestra flota estén debidamente limpios y desinfectados. De ahí que, como mínimo hasta que dure esta crisis sanitaria, es recomendable incluir estas medidas como protocolo de limpieza de nuestro parque móvil.

Cómo limpiar y desinfectar la flota para evitar contagios de Coronavirus 2

5 consejos para limpiar tu flota

  1. El tirador de la puerta, el volante y la palanca de cambios deben ser limpiados diariamente. Son los elementos con los que tenemos más contacto. De ahí la importancia de aplicar líquido desinfectante ayudándonos de un trapo o papel de cocina. Debemos tener en cuenta que teniendo en cuenta que si usamos un papel hay que tirarlo a la basura una vez acabemos. En el caso del trapo, desecharlo o lavarlo a más de 60 grados tras usarlo.
  2. Atención a las alfombrillas. Son uno de los elementos que más suciedad acumula debido al contacto directo con los zapatos. Es importante limpiarlas con regularidad. Si son de tela, pasarles un cepillo y después aspirarlas bien.
    Si son de goma lo ideal es ayudarse de un chorro de agua caliente a presión para después dejarlas secar al sol.
    Por último, es recomendable utilizar productos virucidas aprobados por el Ministerio de Sanidad para desinfectarlas, ayudándonos de paños o papel desechable que una vez utilizados debemos tirar a la basura en el cubo de restos, no en el de reciclado.
  3. Salpicadero. Uno de los focos de bacterias y virus más importante. Lo tocamos, estornudamos y tosemos sobre él, dejamos objetos sobre el mismo…
    Para desinfectarlo, utilizar una bayeta de microfibras y productos específicos para esta zona del coche, llegando hasta el último rincón y haciendo una última pasada con líquido desinfectante.
  4. Rejillas de ventilación. En estos momentos, el cuidado de las rejillas de ventilación debe ser importante para garantizar la calidad del aire. Hay que evitar que se obstruyan, eliminando el polvo con la ayuda de un pincel o una aspiradora y usando también algún líquido desinfectante.
  5. Ventanillas. Debido a su exposición al exterior y teniendo en cuenta que las tocamos con frecuencia, muchas veces sin darnos cuenta, debemos asegurarnos de limpiarlas con frecuencia. Se recomiendan productos desinfectantes y finalmente repasar con un trapo humedecido con limpiacristales.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.