Entrevistas destacadas

“Lynk & Co se presenta como una más que interesante alternativa de movilidad para el cliente corporativo”

“Lynk & Co se presenta como una más que interesante alternativa de movilidad para el cliente corporativo”

Un solo modelo y motorización, dos colores a elegir y la suscripción como principal modelo de tenencia. Así es Lynk & Co, una marca de nueva generación para nuevas generaciones que apuesta por la sostenibilidad y la flexibilidad de uso. Pero nadie mejor que Alain Visser, su principal impulsor, para conocer a fondo esta marca.


¿Qué resultados han obtenido en 2022 y cuáles son las perspectivas para 2023?

Estamos abrumados por la maravillosa acogida que ha tenido el modelo ‘01’ en Europa. Las ventas han sido tan buenas que todas las unidades que han llegado ya tenían dueño incluso antes de aterrizar en los concesionarios.
Para el año 2023 la compañía mantendrá la filosofía aplicada hasta el momento. El ‘01’ seguirá siendo el único automóvil que se comercializará. Creemos que a nuestros clientes les gusta el hecho de que solo haya un modelo para elegir por un único precio y en dos colores. Dado el crecimiento obtenido en 2022, donde se vendieron 28.000 unidades en Europa, creemos que podemos alcanzar el punto de equilibrio este año y ser rentables en 2024, mucho antes de lo esperado inicialmente.

Actualmente ofrecéis modelos de suscripción, compra y renting, ¿cuál está funcionando mejor?

La idea del negocio es que las personas se suscriban a vehículos. En 2017, incluimos la opción de compra porque no sabíamos cómo iba a acoger Europa la alternativa de suscripción, pero la realidad es que actualmente el negocio de la compra de vehículos supone tan sólo un 5% de la facturación del negocio. La cifra de nuestra vertical de carsharing es del 11% y el porcentaje de suscripción ocupa el gran grueso del negocio con el 84%.


"El 64% de las ventas de Lynk & Co en España han sido en el canal empresas”


entrev alain visser 02

¿Cuál es el peso del mercado español para Lynk & co frente a otros mercados europeos?

Las ventas en España han superado con creces nuestras expectativas. Como dato reseñable, el Lynk&Co ‘01’ fue el híbrido enchufable más vendido en España, en septiembre de 2022. Teniendo en cuenta que acabamos de aterrizar en España, es un resultado muy a tener en cuenta. Esperamos seguir en esta línea en el presente ejercicio.

El número de clientes en España a finales de 2022 ha sido de 19.600 usuarios, un 460% más que el ejercicio anterior y cuenta con 2.700 vehículos en su flota. A nivel europeo, contamos con 175.800 miembros en la actualidad. Siendo nuestros mercados principales Holanda, Italia y Alemania. España les sigue muy de cerca, convirtiéndose en uno de nuestros mercados principales de Europa.

No sólo son buenas cifras si hablamos de Lynk & Co, sino que representa que las personas están apostando por una nueva alternativa de movilidad. Lynk&Co aterrizó en Europa hace algo menos de dos años con la intención de captar un público que no quiere atarse a un servicio y a la vez que busca las últimas tecnologías híbridas y quiere apostar por un modelo sostenible.

¿Qué penetración está teniendo la marca en el canal empresas?

Está teniendo una gran acogida. El 64% de las ventas de Lynk & Co en España han sido en el canal empresas, en concreto, 1.240 ventas a clientes corporativos y 420 vehículos de suscripción a clientes B2B. En línea con los resultados obtenidos, esperamos un gran crecimiento de ambos canales en 2023.


"Los servicios de mantenimiento y reparación del vehículo se realizan en la red oficial Volvo. Y estamos trabajando para ampliar nuestra cobertura en talleres multimarca a lo largo de 2023”


¿Contáis con acuerdos con compañías de renting? ¿Cómo os han acogido?

Tenemos un acuerdo internacional de marca blanca llamado “Lynk & Co Renting” con ALD Automotive.
ALD nos ha acogido con mucho entusiasmo ya que se sienten muy alineados con nuestro modelo de negocio y nuestro producto. La estrategia de crecimiento de ambas compañías va muy de la mano y ambas nos sentimos comprometidas con la sostenibilidad.

¿Con qué argumentos intentarías convencer a un gestor de flotas para que incluyera a Lynk & Co en su Car Policy?

A la hora de apostar por la movilidad que ofrece Lynk & Co, tanto si se trata de particulares como para una Car Policy, el principal argumento es la sostenibilidad y variedad de soluciones de movilidad que ofrece.
De momento, tenemos un SUV PHEV, el Lynk & Co ‘01’, con etiqueta 0 y más de 70 Kms de autonomía eléctrica (WLTP). Además, incluimos diversos materiales reciclados y el proceso de fabricación también es sostenible. Por ejemplo, nuestros asientos están diseñados con redes de pesca recicladas y nuestro objetivo de futuro es que nuestra flota de vehículos sea de cero emisiones, con modelos 100% eléctricos.

Para el cliente corporativo, Lynk & Co se presenta como una más que interesante alternativa de movilidad para su flota ya que proporcionamos diferentes soluciones que facilitan la gestión de la flota. Pueden combinar flota flexible (con nuestra suscripción mensual), flota de renting a largo plazo (con nuestro producto L&C Renting o con cualquier operador de renting del mercado) o pueden comprar el coche directamente o financiarlo.

A nivel de servicio posventa, ¿dónde se mantienen y reparan los vehículos? ¿Es posible realizar las operaciones de posventa en talleres multimarca?

Todo lo referente a servicios de mantenimiento y reparación del vehículo, es decir, visitas al taller, reparaciones, recambios y demás servicios de posventa, se realizan en la Red Oficial de Talleres Volvo. Estamos trabajando para ampliar nuestra cobertura en talleres multimarca a lo largo de 2023.

En cuanto a valores residuales, ¿qué comportamiento esperáis de vuestros modelos en el mercado de VO?

Tenemos que ser muy cuidadosos en este apartado: tenemos un volumen de flota propia importante derivada de nuestra suscripción mensual, ya que los coches son nuestros y trabajamos para cuidar nuestros valores residuales. Somos los principales interesados en este aspecto por lo que el VO es uno de los principales pilares de nuestro modelo de negocio.

¿Cuándo está previsto ampliar la gama de modelos disponibles? ¿Qué lanzamientos están previstos?

El primer modelo de Lynk & Co, el 01, ha tenido tan buena aceptación en el mercado europeo que esperamos, además de seguir aumentado matriculaciones e incluir alguna ligera renovación en el 01, lanzar en 2024 el primer vehículo 100% eléctrico de la marca para Europa.

Este nuevo modelo tendrá un tamaño inferior al 01 y presumirá de una relación prestaciones- autonomía- consumos muy buena. Se espera que este nuevo modelo vaya relevando poco a poco al ‘01’ ya que los pilares de la compañía se basan en la sostenibilidad por lo que las miras están puestas en un coche de cero emisiones. Como añadido podemos adelantar que compartirá chasis y multitud de elementos con el Smart #1 y el futuro Volvo EX30 que todavía no se ha presentado.
Hasta la fecha, Lynk & Co tan solo ofrece mecánicas de combustión pura, híbridas e híbridas enchufables. Como aspecto curioso, mientras que la intención en China es la de seguir ofreciendo vehículos de combustión, en Europa el plan de negocio contempla únicamente vehículos eléctricos.


 

Los orígenes de Lynk & Co

Lynk & Co, propiedad del grupo automovilístico chino Geely, nace en 2016 para crear la revolución dentro de su casa con un modelo de suscripción a vehículos en sustitución a la compra.

Este proyecto nace por la motivación de Alain Visser, CEO de Lynk & Co, de romper con los moldes de la industria del automóvil para transformar el uso del vehículo hacia un modelo más libre, flexible y en línea con objetivos sostenibles.
Como afirma Visser, “tener un coche en propiedad y tenerlo aparcado la mayoría del tiempo no es beneficioso ni para las personas ni para el medio ambiente. La idea es que los coches se utilicen sólo el tiempo que se necesite de modo que se reduzca la producción de vehículos y esos espacios en las ciudades ocupados por coches se sustituyan por zonas verdes. Esto supone un rediseño de las ciudades hacia el disfrute de las personas y no al uso de vehículos. Lynk & Co supone una transformación de lo que hasta ahora se conoce por la industria de la automoción desde su modelo de negocio que ofrece únicamente un coche híbrido enchufable en dos colores: negro y azul, hasta el punto de recogida de vehículo que nada tiene que ver con un clásico concesionario.” 
Lynk & Co pertenece a grupo Geely- accionista mayoritario del fabricante sueco Volvo Cars desde 2010 y de marcas como smart, Polestar o Lotus- presentó en 2017 su primer y único modelo de vehículo - el Lynk&Co 01-, compartiendo motores y plataforma con modelos Volvo.


entrev alain visser 03

Fórmulas y modelos de tenencia para empresas

Lynk & Co ofrece cuatro opciones distintas para flotas de empresas:

  1. Suscripción Mensual: Por 550€ + IVA las empresas y autónomos pueden suscribirse al Link & Co ‘01’ y pueden cancelar mes a mes con una permanencia de un mes. Este producto incluye seguro, mantenimiento y 1.250 kilómetros mensuales acumulables.
  2. Lynk & Co Renting: Producto de renting a largo plazo para empresas, en colaboración con ALD Automotive.
  3. Renting a largo plazo: A través de los diferentes operadores de renting.
  4. Compra y financiación.

Además, ha lanzado la versión beta del módulo integrado de carsharing entre particulares. Según Visser, “en el futuro, las empresas podrán acceder a dicho módulo y podrán compartir nuestros coches a nivel corporativo mediante nuestra aplicación o plataforma de reservas. Esto ofrece a las empresas un valor añadido ya que podrán tener su propio pool de vehículos en suscripción o renting y podrán compartirlos con sus empleados a través de nuestra app.”

¿Quién es Alain Visser?

Dispuesto a revolucionar la forma en la que funcionan los fabricantes y sus redes de distribución, este belga nacido en 1963 ha visto en Lynk & Co una oportunidad única para abrir nuevos caminos en la industria de la automoción.
En los últimos años, Alain Visser ha sido incluido entre los diez Chief Marketing Officer más influyentes en el mundo por la revista Forbes, “por su enfoque honesto y directo para hacer grandes cambios dentro de la industria.”
Antes de ponerse al frente de Lynk & Co, Visser era vicepresidente de marketing, ventas y atención al cliente en Volvo Cars a nivel mundial. También trabajó durante 8 años en General Motors donde ejerció como Director de Marketing y Vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa en Opel/Vauxhall. Y antes, pasó 17 años en Ford Motor Company.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.